En ocasiones escuchamos a algunos profesionales decir, “Porqué tengo yo que demostrar algo cuando a otros grupos profesionales no se les pide nada…”, “yo vengo a trabajar, me voy a mi casa, y punto, no quiero saber nada…”, “la investigación es para los cuatro locos que luego queréis ser jefes…”

El movimiento se demuestra andando. Vale que estemos todos los días opinando de cosas, es bueno y sano, además construye y nos ayuda a pensar.

 [Behind you]
Creative Commons License photo credit: xapaburu

Pero tenemos que hacer ver a las personas que cuidamos que nuestras intervenciones funcionan, que son eficaces, que les sirven para algo. Tenemos que hacernos ver a nosotros mismos, que hacemos las cosas por con sentido, para obtener un resultado, utilizando el conocimiento disponible, basándonos en algo. Y por último, tenemos que demostrar a las Organizaciones, que las enfermeras no estamos aquí por que si, ni nuestra presencia es fruto del azar, sino porque la configuración de este  Sistema Sanitario nos necesita, y ahora más que nunca.

En todo este asunto la investigación debería tener mucho que decir, sin embargo la trayectoria histórica de nuestra disciplina enfermera hace que tengamos aún muchas limitaciones y una pequeña masa crítica. Por otro lado debemos entender que la investigación no consiste solo en hacer revisiones sistemáticas, grupos focales, entrevistas semiestrucutradas, ensayos clínicos aleatorios, teoría fundamentada, estudios descriptivos, metaanálisis,…

Un buen punto de partida sería al menos empezar a aplicar los resultados de investigaciones existentes en nuestra práctica clínica. Esto nos haría plantearnos ciertas dudas en algunas de nuestras prácticas habituales y nos llevaría a su vez a una búsqueda proactiva de esas respuestas. Siguiendo a Sackett, la práctica clínica basada en pruebas se centraría en tres pilares fundamentales: integración de la mejor evidencia de las investigaciones con la pericia clínica y los valores de los pacientes.

A las enfermeras, en ocasiones se nos olvidan 1 o 2 esferas y pensamos que mi experiencia clínica es suficiente ¿quien no ha oído decir a un alumno “yo tengo 20 años de experiencia”? y quizá hemos pensado “ja, yo pa’ mi que un año de experiencia lo has repetido otras 19 veces”. Estamos acostumbrados a valorar y opinar “de gratis” y esto a nuestra disciplina “le cuesta”, y mucho. Así que menos opinión y más estudiar lo que hacemos y las herramientas que tenemos.

Moraleja: Menos opinión y más acción.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Y5vjfMCQPyw[/youtube]

Pd. Esta reflexión en voz alta es fruto de una “peleica” entre nosotros y nos ha parecido interesante compartirla con vosotros como ejercicio de reflexión colectiva.

 5,490 visitas

35 comentarios en “Menos opinión y más acción”

  1. Bueno, siempre digo que no valen de nada los años de experiencia si la experiencia es mala… de nada te sirve llevar haciendo pan 20 años si siempre se te quema, o hacer bizcochos durante años si tienes mal la receta…

    Este post enlaza con una meditación que tengo desde hace unos meses, aunque si bien se refiere a estudios sobre gestión o mejora de la calidad, se puede identificar muy bien con lo que hacemos en enfermería. Creo que hay mucho paralelismo en la dificultad de valorar los resultados en salud de las intervenciones en enfermería y la de los estudios de mejora de la calidad o la seguridad (http://www.squire-statement.org/). Me pregunto si realmente valoramos lo que hacemos para mejorarlo, generalizarlo,… o hacemos cosas porque nos parece que van a ir bien, las presentamos en un congreso y luego se van diluyendo…

    La investigación no es solo para sesudos, es para equipos de salud comprometidos con lo que hacen, que planifican iniciativas, las desarrollan, miden sus resultados y las intentan mejorar en función de lo que obtienen. Eso es ser profesional de la enfermería, lo otro creo que nos deja en praticantes. No se trata de estar en un laboratorio como bien dices, se trata de que haya una cultura de medir resultados en salud… por cierto espero impaciente…

    1. Hola Esteban!

      Plantea algunas reflexiones muy interesantes. La primera de ellas, es la finalidad por la que hacemos nuestras investigaciones. Esta claro que lo Sistemas de Acreditación, Carrera Profesional , etc, nos “obliga” en cierta manera (a pesar de ser procesos voluntarios) a realizar este tipo de cosas. Pero debemos aprovechar esta situación para que nuestros trabajos tengan que ver con buscar respuestas a preguntas clínicas de nuestro día a día. Pienso que ambas cosas no estan reñida la una con la otra.

      Coincido en que la investigación no es para sesudos, ni mucho menos, pero es verdat, tal y como plantean en el resto de comentarios, que necesitamos ayuda, y una buena opción sería la que planteas, la colaboración entre diferentes profesionales. El trabajo en equipo tiene mucho que ver con la investigación, todos los sabemos. Desde la persona que recoge los datos, hasta el estadístico, pasando por el informático, traductora… puro trabajo en equpo… sigamos pues!

    2. Me ha interesado eso de la experiencia. Desde aquí ofrezco contrato al que lleva 20 años quemando el pan si siempre lo ha quemado de distinta forma y es capaz de recordar cómo lo ha hecho y explicarmelo . Al de la receta de bizcochos, lo siento pero que “le den”, si en 20 años nunca ha cambiado la receta de los bizcochos no me sirve ni haciéndolos bien.

  2. Bueno, entiendo que haya gente que crea que no tiene que demostrar nada. Pero, independientemente de lo que haya que demostrar o no, creo que la investigación es básica para enfermería. Es una forma de mejorar tu trabajo y como ya hemos dicho muchas veces, dar el mejor cuidado posible. Espero que poco a poco vayamos cambiando nuestros esquemas mentales, y entendamos que en la enfermería además de la asistencia pura y dura, existe la investigación, la gestión y la docencia, y lo más importante, que no son cuatro ámbitos independientes sino que cada enfermera desarrolla (o debería desarrollar) los 4 niveles de manera conjunta.

    1. El tema de las funciones de la enfermería ya lo hemos hablado en más de una ocasión. Con la investigación pasa igual que con la docencia… Desde mi punto de vista, una enfermera clínica, gestiona día a día los recursos que utiliza, enseña a las enfermeras en formación y además de eso, busca o debería buscar respuestas a algunas de las preguntas que le surgen en el día a día… Como tú dices Jesús, no hablamos de diferentes enfermeras, sino de una única enfermera no?

  3. Yo también he oido lo de los 20 años de experiencia… y ahora que los tengo yo me doy cuenta que sirven para explicar batallitas y poco más…

    Lo que realmente me ha servido es la investigación propia y el aprender a leer de manera crítica otras investigaciones y sobre todo el aprender de los pacientes, de respetarles, de valorar sus creencias y vivencias. De compartir con ellos mi vida profesional y ayudarme a mejorar como persona.

    Y ahora, en mi profesión me ayudais vosotros. Mucho más que 20 años de experiencia.

    Un abrazo

    1. Hola Rosa!
      La experiencia profesional hace, y mucho. Nos cuentas que tu larga vida profesional ha aprendido mucho de leer de manera crítica otras investigaciones, aprender de los pacientes, respetarles, valoras sus creencias y vivencias. Al fin y al cabo, todo esto forma parte de la investigación de una u otra manera.
      Hablamos de todo eso y de más cosas. Tal y como nos dice Andoni, creo que a las enfermeras nos queda dar el salto de una vez, estamos capacitados en muchas áreas, y en las que tengamos algunas dudas, pues las aprendemos. Las enfermeras tenemos una enorme capacidad de adaptación. Demos el paso ya!

  4. Es cierto que tenemos que investigar, pero ¿nos enseñan eso? Sabemos los roles que tenemos que desempeñar son: asistencial, docente, investigador y administrador (por favor, decidme que no estoy metiendo la pata y me dejo alguno! Jaja)

    Nos falta formación durante la carrera para desarrollar nuestras funciones y no se nos explica la importancia que tiene cada una de ellas.

    Y dicho esto…¡a la acción!

    1. Llevas toda la razón Inés. En la etapa de formación quizás la investigación brille por su ausencia, al menos hace unos años. Es cierto, que en los últimos cada vez se ocupan mas horas en esta materia. Creo que esta cuestión es fundamental ya que el desconocimiento, nos lleva a esta situación.
      Además creo que tenemos otro problema, y es que en el posgrado, y en nuestra etapa como clínicos, la formación en este área quizás no es demasiado “atractiva”… una “mala experiencia” puede hacer que un profesional no quiera saber nada sobre investigación, aunque como ya hemos dicho en el post no hablamos solo de hacer revisiones sistemáticas, ensayos clínicos, etc…

  5. Pues, cómo dice el compañero JesusM_Montiel, “La investigación es para equipos de salud comprometidos”, una cadena donde cada eslabón la representa cada profesional y su compromiso al formar parte del equipo.

    Much@s autores/as reconocen la importancia de la investigación multidisciplinar en el área de los cuidados sanitarios y el potencial de los equipos de investigación.

    Estoy con tod@s vosotr@s en la importancia de fomentar la investigación enfermera y por supuesto, con el mensaje que nos trasladan nuestros compañeros: “menos opinión y más acción”…tenemos que empezar por un@ mism@.

    Pero también quería dejar la reflexión de la necesidad de incrementar la visibilidad de la investigación enfermera… en eso estamos verdad?

    Gracias por compartir.

    Abrazos y sonrisas miles!

    1. Si Juany, coincidimos en que debemos dar visibilidad a la investigación enfermera, pero pensamos que esto pasa de manera imprescindible por disponer de esos resultados… tenemos que generar resultados de investigación, disponemos de herramientas, es cuestión de utilizarlas!

      Un abrazo Juany

  6. Bueno, ya lo hablamos anoche en Twitter. A veces y pese a la distancia en Km, hay días en el que coincidimos en las reflexiones aunque cada uno la refleje luego a su estilo. Vuestra entrada de hoy complementa perfectamente la nuestra. Y es que esos 20 años (obviamente yo lo he escuchado muchas veces) no son nada si están vacios. Y por eso defiendo que nos hagamos expertos (formación, investigacion y experiencia) llenando nuestra profesión de contenidos. Especializarse por obtener una certificación al estilo médico olvidando todo lo demás no lo quiero para mi ni para mi profesión.

    Ya sabeis que esa máxima de “menos opinión y más acción” es nuestra máxima en el día a dia… Ahora toca el turno de contagiar a mas gente. Que se convenzan de que SI somos importantes para el sistema. IMPRESCINDIBLES diria yo. Lo que implica una enorme responsabilidad…. hay que asumirla!!

    1. Hola Andoni!
      Luego me pasaré por tu post. Ya te digo que es casualidad, que toquemos casi el mismo tema y el mismo día.
      Me ha gustado una de tus reflexiones “llenar nuestra profesión de contenidos”. Creo que esto es vital para nuestra disciplina, y parte de esos contenidos, son resultados de investigación, que consolidan muchas de nuestras prácticas diarias.
      Lo he oído muchas veces de vosotros “acción, acción”. Creo que a tod@s nos gustaría tener las claves para realizar un contagio masivo, pero eso como se hace? Estamos dando pasos, pero no los suficientes… a este ritmo llegaremos, estoy seguro, pero habría alguna manera de que fuéramos un poquito más rápido?

  7. Vale, la experiencia es un grado, pero no lo es todo, ni mucho menos. Lo que está claro es que no hay que estancarse. Ni en esta profesión ni en ninguna (pero en ésta menos todavía)
    Pero enfermería tenemos un obstáculo enorme y ese obstáculo somos nosotros mismos y “nuestros tópicos”. Los “años de experiencia”, “a mí me enseñaron así”, “a mi edad qué voy a aprender yo”, “tú eres demasiado joven”… son lastres muy pesados contra los que tenemos que luchar muy a menudo.
    Y no hay nada peor que tener al enemigo en casa…

    1. Has tocado un tema “delicado”. A algunas enfermeras les cuesta reconocer que “el enemigo lo tenemos en casa”. Como dices es un lastre, pero estoy seguro de que habrás vivido momentos donde te han dicho “jolín, pues llevaba razón esta chica tan joven”.
      Esta claro que poco a poco iremos cambiando las cosas y lo mismo tenemos que utilizar hasta nuestras “artes de seducción” para contagiar a nuestros compis… pero a las enfermeras nos van los retos no?
      Al turrónx y un poco de acción!

  8. Tienes toda la razón Inés, no falta mucha formación en cuanto a investigación, docencia y gestión, y me atrevo a decir que en la asistencia también. Una carrera de 3 años (4 ahora) se sigue quedando corta. Por eso, que sigamos aprendiendo después es tan importante. Muchas veces no nos damos cuenta de que muchos de nosotros ya desarrollamos los 4 ámbitos (buscamos información que nos falta, leemos artículos para complementarnos, gestionamos recursos materiales, y muchas veces humanos, sin ser supervisores, y enseñamos a alumnos y otros enfermeros que se incorporan a las unidades, etc…). Debemos ser conscientes de esto y seguir desarrollándolo (esto es solo el principio).
    En la carrera no hemos profundizado en muchas cosas, pero nos han enseñado a tener pensamiento crítico y esa es la herramienta principal para poder seguir avanzando. Hay que utilizarla y no sustituirla por los 20 años de experiencia.

  9. Qué momento más oportuno para leer estos dos “peazos” de post, Cuidando y La Comisión Gestora. Cuántas cosas que quiero decir, me va a salir el comentario un poco largo, espero me perdonéis. Veréis acabo de tener una conversación con una compañera de trabajo, ella 35 años de experiencia, yo 24 años de experiencia. Ella trabajando toda su vida, una excelente profesional puedo afirmarlo, yo trabajando y creciendo en otros campos, investigación, evidencia, seguridad del paciente. ¿Puedo decir que yo soy mejor profesional que ella? Nunca me atrevería a afirmar algo así, ni de ella ni de nadie. A ella acudo cuando tengo alguna duda o necesito de su ayuda y ha sido este el caso. El asunto era sobre nuestra solicitud para un proyecto de INVESTEN en la implementación de unas guías, conozco de su buen hacer y de algún pequeño proyecto que han llevado a cabo. “Cuenta conmigo” me ha dicho “pero nada de Investigación que no tengo ni idea. Yo toda mi vida me he dedicado a trabajar y mira mi objetivo era la mejoría del paciente, ponerlos a caminar, que fueran independientes” ella es fisio y lleva ejerciendo como tal todo el tiempo al que me refería. En una época donde los fisios escaseaban llevaba varios trabajos a un tiempo, “Lo que pasa es que nadie cuenta conmigo porque no se nada de inglés ni de ordenadores ni cosas de estas que no me hacen falta para hacer andar a un paciente” “Mira, he puesto en práctica técnicas que veía si funcionaban durante un periodo largo de tiempo, comprobaba desarrollando otra técnica con enfermos similares y veía sus resultados y con la más eficaz me quedaba y seguía trabajando, trabajaba con la que mejor me resultaba hasta que en algún enfermo no me funcionaba… pero no un mes, te hablo de años. Pero no hacía ningún registro porque entonces no se llevaba eso”.
    Yo le respondí, “COHORTES o CASOS Y CONTROLES eso es lo que has venido haciendo, INVESTIGACIÓN” “fíjate y yo sin saberlo, si lo llego a saber antes igual te lo digo o a alguien, pero a estos años me pillas muy cansada para estas cosas” me dijo. En esta frase se resume toda nuestra profesión. 1º Desconocimiento de la metodología, 2º No haber contado con unidades de apoyo o alguien que nos asesorase, recordemos que la investigación en enfermería es muy reciente y no podemos pedir peras al olmo 3º desmotivación cuando inicias proyectos y no encuentras el apoyo de nadie en lo que llevas a cabo acabas desmotivándote, 4º la nuevas tecnologías son eso “NUEVAS” cada persona tiene su teimepo de parendizaje . Soy de la opinión de Andoni y Carlos, mejor expertos que especialistas y no que todos seamos expertos en todo. En cuanto a la investigación, incluso los que vamos un poco más avanzados en el tema se nos atascan los meta-análisis y las estadísticas y necesitamos acudir a profesionales que lo conozcan bien. Como dice Esteban equipos multidisciplinares de verdad para llevar adelante los proyectos y no olvidarnos NUNCA que para que algo veamos si funciona siempre tiene que haber alguien que lo lleve a efecto, es decir las compañeras que nos dicen “tu dime que quieres que haga con el paciente, que a mi lo de la investigación se me atasca, yo solo sé trabajar” a veces es mejor esto que cada uno “vendiendo su libro”. Quiero romper una lanza a favor de esas enfermeras expertas que a pesar de tantos años de invisibilidad todavía mantienen la ilusión para que contemos con ellas, aunque no sepan inglés, y trabajan mucho mejor que muchas nuevas a pesar de desconocer las nuevas tecnologías porque eso es lo que mejor han sabido hacer “toda la vida”.

  10. Hola Carmen, en primer lugar agradecer tus reflexiones sobre este asunto que me parecen interesantes para el debate que nos ocupa.
    Hace tiempo, en una conversación donde tratábamos temas similares, un compañero me dijo “que es lo que estás diciendo, que porque una enfermera investigue es mejor que otra? No, nunca hemos dicho eso. El debate no es ese tal y como tú nos pones en evidencia con tu compañera, que por cierto, como tú dices, lleva toda la vida haciendo investigación. El problema está en que nos faltan algunos soportes fundamentales para desarrollar algunas áreas, ya que no hemos tenido la formación suficiente en ese sentido, porque las organizaciones donde trabajamos no nos han facilitado el acceso a esa formación y en otro caso, porque los profesionales no hemos querido.
    Respecto de los puntos que nos comentas, coincido totalmente en cada uno de ellos. Además, es la “pescadilla que se muerde la cola”. El desconocimiento nos lleva a la desmotivación, la falta de apoyo y el uso de nuevas tecnologías que necesita su tiempo… Si lo mezclamos todo, tenemos un coctel explosivo.
    Claro, ahora en la situación actual donde tenemos que acreditarnos, la carrera profesional, etc., se da la situación por un lado que necesitamos ciertas cosas para poder cumplir los estándares… entre ellas, algunas derivadas de la investigación. Por lo que podemos caer en la tentación “de hacer cosas por hacerlas” en lugar de cómo decía Esteban “de hacerlas para evaluar, medir, valorar una práctica”. Y en ese punto, nos encontramos ahora. Debemos aprovechar lo primero para poder conseguir lo segundo… no?
    Comparto tu mensaje de apoyar a las enfermeras expertas (como dice Andoni) que llevan mucho tiempo cuidando, que no saben inglés (entre las que me incluyo) y que desconocen las nuevas tecnologías (¿Quién dijo que hicieran falta para investigar?).
    Muchas gracias Carmen por compartir un ratico con nosotros. Todo un lujo!

  11. Hace un tiempo comenté que es un problema la imposibilidad de hacer estudios experimentales “puros” de algunas intervenciones enfermeras poniendo como ejemplo que, en realidad, ningún estudio demuestra (que yo conozca y si es al contrario RUEGO se haga saber) la efectividad de los cambios posturales respecto a NO hacerlos en la prevención de UPP… pero, como le indicó la compañera a Carmen; una larga experiencia bien centrada (con espíritu observador y crítico) hace como un gran estudio.

    Creo que vamos a asistir a un incremento de la investigación en temas de enfermería por varios motivos; existe un mejor (por que se puede hacer online) y mayor acceso a la formación sobre investigación básica e, incluso, avanzada tanto durante el período pregrado como en el tiempo de ejercicio profesional. Existe alguna motivación pecunaria dentro del esquema de la administración (carrera profesional) y un ‘gancho’ claro en el mundo académico. Existen fondos que si bien en muchas ocasiones no son específicos para enfermería si que se enfocan a temas que podemos ‘atacar’ desde la esfera de los cuidados (sobre todo en los temas de continuidad de cuidados) y hay organismos a varios niveles en los que apoyarse incluso dentro de los propios centros.

    Yo no tengo nada de curriculum y poca experiencia pues lo poco que sé lo he aprendido en los últimos 4 años pero opino que nuestra profesión NECESITA que nos impulsemos a dar el paso y no desde oficinas lejanas o despachos aislados sino desde ‘la base’ para generar una fuerte base de conocimiento y una dinámica de cambio desde el mismo siempre con la vista puesta en la mejora de la asistencia a nuestros pacientes que serán, seguro, los principales beneficiados.

    1. Antonio Jesús Ramos Morcillo

      Bueno, veo que los electroduendes estan por aquí, voy a comentar por segunda vez el bienvenido comentario de Salva.
      Realmente la metodología nos ofrece una versatilidad en cuanto a la investigación que nos permite investigar lo que queramos, es posible que en la disciplina enfermera unos diseños tengan más cabida que otros, pero bueno.
      La investigación enfermera os aseguro que está incrementándose, los trabajos fin de master (lo veo en la universidad) son muy buenos calzos para realizar una tesis despues en muchos casos. La administración ayuda de alguna manera tambien a investigar a las enfermeras. Realmente creo que hay “nichos salvajes” de investigación enfermera, que no son atractivos muchas veces como pueda ser el caso de las desigualdades sociales en salud donde enfermería tiene muchísimo que decir y aportar. Siguiendo con otro tema de estudio interesantisimo sería los resultados en salud sensibles a la practica enfermera… tambien en “estado salvaje en España” o incluso la investigación del impacto de la e-salud en España…. en fins, muchos temas por descubrir.
      Sin duda la base es lo más potente, en mi opinión, como muy bien indica el bueno de Salva, pero realmente no es necesario que todas las personas (de base) que investigan tengan una gran base, se me ocurre utilizando el comentario de Carmen que quien mejor que su compañera para el diseño de la intervención, para conocer el funcionamiento del centro o para definir criterios de inclusión o exclusión o la propia recogida de datos, estos detalles son básicos y elementales y me atrevería a decir que críticos. Si no hay mucha potencia estadística en la persona, otro del equipo SI que debera tenerla… al final un buen resultado es lo que se quiere… ¿Y a la hora de interpretar los datos? ¿no es el fino olfato de la compañera de Carmen la que les puede dar sentido? Recordemos que podemos encontrar asociación estadística y no asociación clínica…. pero esa es otr guerra.
      El tema es menos opinión y más acción, menos divagar y más al turrón¡¡

      1. Hola de nuevo, sólo para precisar que por base no me refería tanto a análisis estadístico (que se puede subcontratar) como conocimientos sobre diseño de estudios, realización de búsquedas y lectura crítica de los estudios encotrados (para una buena justificación del estudio y del estado actual de la cuestión a estudiar) y sobre escritura científica a fin de que la IMPRESCINDIBLE difusión de los estudios tenga la calidad que tod@s deseamos ver cuando leemos una publicación.

  12. Hola a tod@s! Yo tengo un master en investigación, que me ha servido para dos cosas: para saber que no sé nada y para saber dónde tengo que buscar y cómo lo tengo que hacer a partir de ahora, me explico: los conocimientos sobre investigación no vienen solos hay que estudiar, y bastante, pero al iniciarte en ello vas siendo consciente de los recursos que existen, de cómo y dónde buscar todo aquello que desconoces pero que necesitas…. Pero fundamentalmente te replanteas a cada momento tu forma de trabajar, intentando no hacer las cosas porque “siempre las he hecho así” sino buscando la mejor evidencia disponible y utilizando los resultados de las investigaciones de otros, analizandolas de manera crítica…en fin un mundo apasionante y nuevo al que tenemos que abrirnos para evolucionar. Gracias por el debate y espero que no os hayáis dormido. Un saludo

    1. Antonio Jesús Ramos Morcillo

      ME encanta lo que nos cuenta Elisesel, por varias razones, porque me siento identificado lo primero y fundamental.
      ¿quien dijo que la investigación no es una especialización? ¿te vas a dedicar solo a eso? Sin duda si la respuesta es afirmativa no olvides especializarte. Si la entiendes como una parte importante y en la que te gusta participar, quizá tampoco sea necesario se un profundisimo conocedor de todo.
      En cualquier caso otro aspecto importante es “si no sabes una cosa, si que debes saber el twitter de alguien que si la sepa…” se pregunta.
      Y el tercer punto que me encanta es que si yo interiorizo en mi forma de trabajar la mirada crítica voy a 14 preguntas clínicas por dia… y eso es una gozada.
      Muchas gracias¡¡¡¡

  13. A muchos enfermeros lo que les pasa es que no quieren hacer el esfuerzo de saber qué se puede mejorar y cómo. Algunos, cuando llegas a un sitio nuevo, te dicen que no te lances a hacer coasa nuevas o que no te ofrezcas para investigaciones porque puede pasar que a ellos se les pida lo mismo. Cuando una enfermera aplica una nueva técnica a veces se rechaza su labor y se la ridiculiza… O cuando un grupo se anima a llevar un estudio adelante, a veces, los mismos superiores les frenan los pies… ¿por qué?
    De todos modos, enfermería avanza porque sigue habiendo profesionales que saben cómo hay que tirar p’alante… algunas investigaciones no sirven para mucho, es cierto. Pero la peor investigación, el peor estudio es el que nunca se plantea ni se hace.
    Besos miles… magnífico tema.

    1. Antonio Jesús Ramos Morcillo

      Como me gusta tu reflexion Lola¡¡¡
      Punto número uno, siempre acabo pensando en lo mismo, en la teoria de la acción razonada y en la norma subjetiva. Si todos investigaramos… la presión de la que nos hablas se invertiria, me sentiria ridiculo si todos investigan y yo no…. En cualquier caso al ataque, al ataque, al ataque y siempre hacia adelante.
      Cuando investigamos creemos que tenemos que descubrir lo mejor del mundo… que va… nada mas que ver si hay asociacion estadistica en mi zona básica entre la hipertensión y la dieta… ESO ES LA BOMBA¡¡¡¡ o si hay relación entre ser menor de 18 años y fumar en mi Zona Básica… la potencia que eso tiene es importantisima, reorientaria mis acciones, mis actividades y la dotación de mis recursos….
      Menos opinión y mas acción¡¡¡ al ataque¡¡¡¡
      Un abrazo y mil gracias por tu estupenda aportación.

  14. Releyendo un poco lo escrito pienso que me ha quedado un poco vehemente, pero quisiera aclarar, que la investigación es inherente a nuestra práctica clínica. Creo que tiene que ver con el “MAGIS”, un sentimiento de ir a más de no conformarnos con hacerlo bien, sino de saber si se puede hacer mejor, y hacerlo, y esto está muy arraigado en la enfermería de a pie, es más a veces pecamos de perfeccionistas. En cada campo podemos investigar para hacerlo un poco mejor, si damos el primer paso, (medir como lo estamos haciendo por ejemplo), los otros irán seguidos…
    Pero claro, necesitamos apoyo, no ya logístico, conocimientos y experiencias de otros compañeros que han iniciado el viaje primero, que llevan años de ventaja, necesitamos que la investigación se vea en las direcciones como una parte más de nuestro trabajo (no como un añadido), y que se nos ayude y exija, que midamos nuestros resultados en salud, es más me atrevería a decir que esa y no la gestión de carteleras es la principal misión del gestor de cuidados o de servicios de enfermería. (Y ya sé que vuelvo a estar vehemente, pero me caliento… y…).
    Por cierto, que nadie piense que soy un curtido investigador, que en realidad soy un “pringao”, pero lo vero tan fácil y a la vez tan inaccesible…

    1. Antonio Jesús Ramos Morcillo

      Animo Esteban, que esto es como to’ uno empieza, lo quiere mejorar, le surgen nuevas dudas…. un bucle. Efectivamente haciendo es como se construye, asique aunque tu tambien seas de mi club (el de los pringaos) animo y a la acción¡¡¡
      Muchas gracias por participar tan activamente, un abrazo¡¡

  15. Veo, triste, que a casi todos los que estamos en esta marea 2.0 nos reciben y tratan igual… y volvemos a un tema que ya hemos tratado con @carlosnunezo, @andonicarrion y otra gente: Esa aparente dualidad entre enfermería activa y combativa y enfermería pasiva y obediente.

    Yo que, insisto, aprendí lo poquito que sé ya con canas y no tengo más título “oficial” que el de Diplomado Universitario si creo que se puede y se debe indagar en qué hacemos, cómo lo hacemos, qué podemos hacer mejor, cómo podemos hacerlo mejor con un uso razonable de los recursos…

    1. Antonio Jesús Ramos Morcillo

      Sin duda Salva, sin duda, debemos indagar qué hacemos, cómo lo hacemos, qué podemos hacer mejor, cómo podemos hacerlo mejor con un uso razonable de los recursos, pero sin filosofar, sin tanta opinión, remangandonos, haciendo…
      ¿que hacemos? no es una pregunta retórica… objetivamente debo pensar ¿yo como he contribuido (con investigación original) a la enfermería?
      Un abrazo¡¡¡

  16. Solo quería decir que AMÉ este post. Enserio. LO AMÉ.

    Refleja mucho de lo que he estado discutiendo tambien en pequeñas “peleicas” por aqui con unas personas que no entienden mi fascinación por la investigación. En fin, te agradezco este puñado de esperanza. Se que no soy la única.

  17. Exagerados… yo ya he empezado a notar (como usuaria) que las cosas no se hacen porque si y punto (esto siempre me ha causado mucha inquietud).

    Que sepais que cuando voy al centro de salud, hospital,… y me atienden, me doy cuenta de que muchos profesionales tienen una base técnica y de estudio detrás apoyando. ¿Qué puedo decir? Así da gusto fiarse de lo que me dicen que es lo mejor y no ponerlo en duda, a pesar de no tener ni idea.

    Que no se os olvide, los usuarios tenemos que fiarnos de vosotros …y a veces es difícil.

    1. Antonio Jesús Ramos Morcillo

      Hola Inmaculada, que alegría verte por aquí.
      Tu opinión como usuaria para nosotros es muy importante. Hay que perseguir que esa base tecnica y de estudio sea la mejor¡¡¡
      Un abrazo,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.