Cucha que te diga, ya llevamos un tiempo sin poner nada sobre activos en salud y hasta aquí podiamos llegar… así que os enlazamos al documento “EL DESARROLLO POSITIVO ADOLESCENTE Y LOS ACTIVOS QUE LO PROMUEVEN. UN ESTUDIO EN CENTROS DOCENTES ANDALUCES

¿Que deberiamos pensar ante tal afirmación?

Prevención no es sinónimo de promoción, y una adolescencia saludable y una adecuada transición a la adultez requieren de algo más que la evitación de algunos comportamientos como la violencia, el consumo de drogas o las prácticas  sexuales de riesgo, y precisan de la consecución por parte del chico o la chica de una serie de logros evolutivos.
Así, el modelo adopta una perspectiva centrada en el bienestar, pone un énfasis especial en la existencia de condiciones saludables y expande el concepto de salud para incluir las habilidades, conductas y competencias necesarias para tener éxito en la vida social, académica y profesional

Parque Forestal

¿Y que debemos pensar si detrás de ésto aparecen términos como: desarrollo adolescente positivo, bienestar psicológico, participación cívica, florecimiento, o iniciativa personal para referirse a los adolescentes que superan de forma exitosa esta etapa evolutiva?

Sin duda, quedaís invitados a la reflexión…

Los autores del documento son: Alfredo Oliva, Miguel Ángel Pertegal, Lucía Antolín, Mª Carmen Reina, Moisés Ríos, Ángel Hernando, Águeda Parra, Diana Mª Pascual, Rosa Mª Estévez

Un besico y al turronxs.

 

 

 2,172 visitas

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.