VISIBILIDAD DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA.
El Sistema Sanitario Público de Andalucía articula estrategias que favorecen el legítimo derecho de la sociedad andaluza de recibir cuidados acordes con la necesidad de sus ciudadanos y ciudadanas, con especial énfasis en aquellos colectivos más desfavorecidos y vulnerables. Es por ello que los cuidados también se han convertido en un bien común que la sociedad identifica cuando los recibe y posteriormente demanda.
La organización y los profesionales han de hacer visible el valor del cuidado, mejorando la práctica clínica diaria, dando paso a cuidados enfermeros centrados en la persona y su entorno que se desarrolla en un equipo multidisciplinar. Es en este momento cuando enfermería se encuentra preparada para avanzar en un nuevo papel, un papel de futuro con nuevas funciones que consoliden su reconocimiento social como agente de salud.
La personalización de los cuidados, la gestión compartida, las prácticas avanzadas de enfermería, son nuevas estrategias en el desarrollo de los cuidados de enfermería, enmarcadas dentro de los Procesos Asistenciales Integrados y validadas por las Guías de Práctica Clínica.
La acreditación profesional y el desarrollo de las especialidades de enfermería añaden calidad en la prestación de los cuidados.
photo credit: UMDNJ School of Nursing
Los enfermeros y enfermeras del SSPA son el grupo mayoritario del sistema, su accesibilidad y reconocimiento por parte de la población y su presencia continua allí donde principalmente se desarrollan las situaciones de dependencia (en el domicilio), su visión integral y su experiencia en la coordinación de servicios los sitúa como uno de los referentes para la coordinación sociosanitaria. Precisamente, la cercanía a la población confiere a los enfermeros y enfermeras de Atención Primaria un importante papel como agentes de salud.
ÁNGELA GARCÍA DÍAZ (GESTIÓN)
3,210 visitas
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice: “el legítimo derecho de la sociedad andaluza de recibir cuidados acordes con la necesidad de sus ciudadanos y ciudadanas, con especial énfasis en aquellos colectivos más desfavorecidos y vulnerables”
Espero que los que mandan y organicen estén a la altura.