Aunque con el tema de las Apps tengo cierto recelo, no podemos dudar de su utilidad en ciertas situaciones y la que hoy os presentamos, está fenomenal.

No seré yo quien diga que uno de los lugares más potentes que tenemos en España relacionados con la práctica clínica basada en pruebas es GuíaSalud. Desde éste organismo del Sistema Nacional de Salud han diseñado una app llamada, como no podía ser de otra manera: APP GuíaSalud.

Esta aplicación tiene el objetivo de difundir y hacer más accesibles las recomendaciones de las guías de práctica clínica (GPC) del Programa de GPC del Sistema Nacional de Salud.

 

El contenido y servicios que se ofrecen desde esta aplicación son:

Guías: Listado de guías de práctica clínica del Programa y sus recomendaciones, así como enlaces para descargar las versiones completa, resumida, información para pacientes, guías rápidas y material metodológico en formato pdf. El número que acompaña a las guías es un número que se les asigna conforme se van incluyendo en el Programa.  Además se utiliza para la ordenación de las guías (numérica ascendente). Hay una excepción: cuando una guía es nueva, esta aparecerá en primer lugar durante 1 mes. Después se ordenará y aparecerá al final del listado, destacándose además con el símbolo de una estrella.

Novedades: Nuevos contenidos que se incorporan en el Portal GuíaSalud (a través de RSS): guías, noticias, eventos, recursos, etc.

GuíaSalud 2.0: Enlaces a los perfiles y canales que GuíaSalud tiene en Twitter (información de actualidad), Delicious (enlaces), YouTube (vídeos) y Slideshare (presentaciones).

Descargas: Espacio en el que se almacenan los pdfs de las versiones de las guías de práctica clínica que el usuario descargue. Los pdfs de cada guía se pueden descargar en los apartados “Descarga otras versiones de la guía”. Este enlace lleva al usuario a las versiones de la guía en cuestión: completa, resumida, etc. Pulsando sobre los enlaces de las diferentes versiones, se abrirá el pdf. En el caso de la app para Iphone, si el usuario quiere guardar este pdf para una posterior consulta, aún sin tener conexión a Internet en la aplicación, bastará con que se pulse sobre el botón “Guardar” que aparece en la parte superior derecha de la aplicación y éste se guardará en la carpeta “Descargas”. En el caso de la app para Android, el usuario deberá descargarse una aplicación para lectura de pdf gratuita.

Quiénes somos: Sección donde explicamos el objetivo de esta aplicación, contenidos e información de interés para manejar la aplicación.

Búsqueda: Apartado creado para favorecer el acceso a las recomendaciones de las guías. Desde él se pueden realizar consultas sobre el texto de las recomendaciones de las guías de práctica clínica.

Un besico y al turronxs.

 6,250 visitas

2 comentarios en “Convergencia entre Apps, evidencia y profesionales”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.