Cucha que te diga, hoy estamos de enhorabuena, ya que os podemos ofrecer el enlace al libro Proceso Enfermero desde el modelo de cuidados de Virginia Henderson y los Lenguajes NNN. Libro editado por el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén y que ya está disponible en formato digital.
photo credit: Manuel M. Ramos
Coordinado por José Carlos Bellido Vallejo y José Francisco Lendínez Cobo, en éste libro podemos encontrar a lo largo de sus 17 capítulos un primer bloque dedicado a la metodología utilizada y el modelo de cuidados de Virginia Henderson (capítulos 1 y 2), un segundo bloque en el que se desarrollan las 14 necesidades básicas (capítulo 3 al 16) y un último apartado configurado por el último capítulo dedicado a los patrones funcionales de Marjory Gordon (capítulo 17).
Como nos dicen los autores:
Este manual sobre el Proceso Enfermero tiene como objetivo ofrecer una obra útil a las enfermeras, por su enfoque metodológico y validez para la práctica asistencial. El esfuerzo realizado por el grupo de trabajo se centra en dar respuesta a estos dos aspectos y el desarrollo del manual busca conjugar criterios de calidad metodológica con aplicabilidad clínica.
Se ha intentado hacer un libro que sea de utilidad a las enfermeras, especialmente en su práctica clínica, para ello no sólo se ha contado con la revisión bibliográfica, sino que el grupo de profesionales que ha participado en su elaboración ha intentado trasladar también su experiencia asistencial. No se trata sólo de una mera selección teórica de diagnósticos, resultados e intervenciones, sino que cada una de las interrelaciones creadas están soportadas por el conocimiento y la experiencia de sus autores.
En el interés de que el libro pueda interesar al mayor número de enfermeras, el grupo de trabajo está formado por enfermeras de todos los ámbitos asistenciales, atención primaria y especializada, unidades de agudos, quirúrgicas, etc. Y para dar la mayor amplitud posible a su contenido, dentro de las limitaciones que supone tener que hacer una selección de diagnóstico-resultados-intervenciones, los capítulos han estado revisados y ajustados por varios profesionales para que la visión fuese lo menos reduccionista posible.
Bueno, pues a leerlo, al turrón.
7,471 visitas
Miles de gracias por compartir Ciencia enfermera.
Enhorabuena a los autores.
un beso rosa
(esto es turrón del bueno).
Turrón del duro, duro… eso sí, medio bueno, jeje.
Muchas gracias!!! Lo comparto.
🙂
Gracias a ti Mamen¡¡
Gracias por compartirnos este material, tiene muy buena pinta.. a guardarlo y a leerlo en cuanto pueda 🙂
A leerlo y a comentar si se puede mejorar¡¡
Ala! a pegarse el atracón! buenísima pinta… a ver si dejo de ser escéptico… je je
Esperemos que te ayude y en cualquier caso que puedas comentar en que se podria mejorar¡¡
Enhorabuena chicos! Muchas gracias por compartir el enlace. Ya tenía ganas de que saliera la versión digital-
Un abrazo!
Muchas gracias, esperemos que sirva¡¡
Hasta pronto¡
Que buen turron habeis puesto aqui!!!
Espero leer pronto el manual y aprender mucho.
Por que sois tan buena gente, compartiendo estas cosas?
Normalmente la gente se guardan estas cosas!!!
Un Saludo y nos vemos en Jaen pronto.
Muchas gracias jose Manuel, las cosas hay que compartirlas, sino no tienen sentido y luego debemos escuchar vuestras sugerencias para dar un buen producto¡¡.
Nos vemos pronto, pronto¡¡
Un abrazo
Me pido uno ya.Enhorabuena.
Muchas gracias Ruth¡¡
Muchas gracias por compartir tan buen libro. Es lo mejor que he encontrado!!!!!
Muchas gracias, nos gusta ver que te ha gustado.
Ahora al paso 2: a usarlo¡¡¡
Un abrazo 🙂
Buenas tardes, intento pinchar en el acceso del libro “Proceso Enfermero desde el modelo de cuidados de Virginia Henderson y los Lenguajes NNN”. No funciona bien, o tarda demasiado o no funciona. Pueden solucionarlo.
Gracias a todos y felicidades por el libro.
Muy buenas Sergio, tenemos un problema con el enlace. Lo resolveremos lo antes posible y te informamos.
Gracias por tus palabras. Un saludo
El dia que logremos utilizar esta nomenclatura quizá tengamos un lenguaje común en la enfermería mundial, no os parece?
Quiero felicitaros por ese empuje en el gran objetivo de proletarizar el conocimiento, y no se quede en las minorías.
Muchas gracias Elena. Ese es uno de los objetivos principales.
Gracias por comentar¡¡
Muy bueno. Gracias, seguro que algo bueno sale de aquí.
Muchas gracias!!!
Ahora mismo me lo meto a mi librito electrónico y para las vacaciones!!
🙂
Gracias por vuestra generosidad y compartir vuestro trabajo, que dan vidilla a enfermeras utopicas como yo .Ojala!! un dia el sistema me permita usarlo.
>Un saludo y me pongo a la tarea de la lectura
Un saludo Maribel y mucho ánimo!
Necesito saber como pueda acceder al libro en formato electrónico. Soy uruguaya, pero me encantaría poder leerlo, ya que mi tesis de maestría se refiere a el tema en cuestión.
Muchas gracias, saludos cordiales.
Andrea
Hola Andrea, puedes descargar el libro directamente en el siguiente enlace: http://www.enfermeriajaen.com/index.php/publicaciones/cuadernos-de-enfermeros.html?download=1:cuaderno-de-enfermeros-septiembre-2011
Un cordial saludo y gracias por contactar con nosotros.
´Muchas gracias por darme la oportunidad de acceder a este libro ,y mis más sincera enhorabuena a los autores, es un trabajo fantástico.
El lenguaje estandarizado estará generalizado algún día,¡¿seguro?!
Un abrazo a todos los seguidores de este blog desde Galicia
Ana Calvo
AGEFEC-FAECAP
Muchas gracias Ana, anima mucho tu enhorabuena.
Un saludo.
muy buen aporte gracias.
Muchas gracias Adrian por tu comentario.
Gracias Adrian. Un saludo
Muchisimas gracias!!