Gracias a Twitter y a la Biblioteca San Juan de Dios, he podido tener acceso a un estupendo post, donde se comparten las conclusiones de un estudio en el que se preguntaba a 1.000 investigadores cuales eran las herramientas que más utilizaban en su día a día.

En dicho estudio, los profesionales encuestados citaron más de 1000 herramientas diferentes, algunas de las cuáles no estaban incluidas en la propuesta preliminar. El caso es que resulta interesante conocer estas tendencias, que nos indican el presente y futuro de la difusión de la investigación, y por otro lado, la necesidad de formar a los profesionales en el uso de estas herramientas. Sin duda, a tener en cuenta.

Os dejo con los resultados… Un saludo

Herramientas 20 investigadores
Herramientas 2.0 investigadores (Fuente: Universo Abierto)

Resultados (adaptación del estudio original de la Biblioteca San Juan de Dios)

Herramientas para buscar información científica
  1. Google Schoolar –  92%
  2. Web of Science –  47%
  3. PubMed – 45%
  4. Scoupus – 29%
  5. Mendeley – 22%
Herramientas para acceder a la literatura científica
  1. Acceso institucional – 93%
  2. ResearchGate – 46%
  3. Open Acces Button – 39%
  4. Correo al autor para pedir el artículo – 30%
  5. Otros recursos – 23%
Sitios para disponer de alertas y recomendaciones
  1. Google Schoolar – 68%
  2. ResearchGate – 39%
  3. Otros – 35%
  4. JournalTOCs – 21%
  5. Mendeley – 16%
Herramientas de gestión de referencias
  1. Mendeley – 41%
  2. EndNote – 41%
  3. Zotero – 31%
  4. RefWorks – 17%
  5. Otros – 16%
Páginas de perfiles académicos
  1. Google Schoolar – 70%%
  2. ResearchGate – 62%
  3. ORCID – 49%
  4. Academia.edu – 32%
  5. Perfil de web institucional – 34%
Páginas para medir el impacto
  1. Web of Science – 51%
  2. Journal Citation Report – 45%
  3. Almetric.com – 44%
  4. Scopus – 40%
  5. ImpactStory – 16%

Fuentes:

Biblioteca San Juan de Dios (10/09/2015). Herramientas 2.0 para investigadores. Disponible en: http://bibliosjd.com/2015/09/10/herramientas-2-0-para-investigadores/

Universo Abierto (20/07/2015). ¿Cuáles son las herramientas 2.0 más usadas por los investigadores?. Disponible en: http://www.universoabierto.com/21230/%C2%BFcuales-son-las-herramientas-2-0-mas-usadas-por-los-investigadores/

Innovations in Scholarly Communication (23/06/2015). First 1000 responses – most popular tools per research activity. Disponible en: https://101innovations.wordpress.com/2015/06/23/first-1000-responses-most-popular-tools-per-research-activity/

 1,446 visitas

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.