Muy buenas a tod@s:
Quiero expresar mi experiencia como paciente e ignorante de lo que hacéis los profesionales de las puertas del centro hacia dentro. Produce un poco ansiedad el tener que esperar mucho tiempo hasta que llega nuestro turno de entrar a un quirófano. Se agradece enormemente que alguien se acerque y te vaya informando de lo que te van a hacer, cuanto falta para entrar, interesarse por como te sientes…
Una vez dentro me impresionó un poco el estar escuchando a los distintos trabajadores hablar entre ellos como si yo no estuviese allí, es más, yo me encontraba de maravilla, pero supongo que algo salió mal por los comentarios que hacían. Escuchar: “otra vez pasa lo mismo”, “esto no funciona bien”, no es algo que tranquilice.
Al final todo es una maravilla y mucho más si has viajado por el mundo y lo comparas con el sistema sanitario de otros países, pero hay que cuidar los detalles para que no seáis sólo buenos y seáis perfectos. Me alegro por poder contar con vuestra atención siempre que es necesario.
Juan de Ávila (Paciente)
photo credit: donovanbeeson
Hola:
Como cuidadora y familiar de un dependiente la coordinación entre enfermero/a-cuidador debe ser más fuerte .Información en modo de cursos,charlas y guías de las diferentes afecciones/patologías más comunes que golpean a nuestra comunidad por parte de los profesionales de la enfermería.
Maria Pilar (Cuidadora).
6,497 visitas
Pero cómo! no hay comentarios aún en la entrada más impresionante de todas? La más esencial. Aquella a la que se le da voz al “otro lado”, el más importante: el receptor de nuestros cuidados.
necesitamos escuchar atentamente opiniones como ésta. Aprender de sus necesidades y adaptarnos a ellas. Sólo así seremos realmente una pieza clave del sistema, una pieza insustituible, la que escucha y entiende las necesidades de las personas.
Gracias Juan y gracias María.
Rosa no pierdas de vista e-criterium, una iniciativa excelente.
Si, la conozco y conocí en persona a Olga en una cena de tuiteros en Barcelona. Muy buena web y mejor iniciativa
Tantas veces caemos en rutinas y olvidamos percibir lo que siente la persona a la que estamos atendiendo…
… otras tantas somos testigos de frialdad por parte de otros miembros de nuestro equipo.
Hace poco, organicé un taller con mi equipo de quirófano y realizamos la dinámica de “el lazarillo” (adaptada a ruidos, comentarios, sensaciones imprevistas en un ambiente quirúrgico). Seguro que existen multiples dinámicas para sensibilizarnos con el tema.
Para los cinéfilos: recomiendo la película “El Doctor” (dirigida por Randa Haines y protagonizada por william Hurt)
Juan, Mª Pilar. Muy buena vuestra entrada. Se mejora el trabajo enfermero haciendo un buen trabajo enfermero. Nos forman,..no todo lo que nos gustaría, en asertividad y empatía,..pero seguimos sin ponernos en la situación del otro cuando está pasando por situaciones y momentos que no son habituales y que necesitan del apoyo profesional,..no el de la técnica, sino el apoyo de la emoción.
¿De verdad que comentarios como éstos son nuevos a las enfermeras, tanto en foros como en nuestras consultas? Y si además hemos pasado por situaciones similares, ¿de verdad que no nos ha pasado lo mismo?
Nuestro trabajo se hace visible trabajándolo: si queremos que se nos reconozca como enfermeros con una técnica de lujo,..tendremos que ser los mejores técnicos,..si queremos que se nos reconozca como los profesionales que cuidan de personas, entonces tendremos que comportarnos como tales. Hay que pasar de la evangelización al activismo.
Aprovecho,en particular a Mª Pilar, con el permiso de todos ustedes, de que hagas tu comentarios en la Red Social de Cuidadoras, http://cuidadoras.net, pues son muy, muy valiosas tus opiniones.
Saludos,..
Maite Martínez Lao.
Enfermera de Familia.
Perdón! En mi comentario anterior, me gustaría rectificar: donde pone asertividad, quería decir escucha activa.
Saludos..
Maite.