Estamos a punto de celebrar los dos años en la Blogosfera, día a día en la red, post a post con nuestro y otros Blogs. Intentamos (no solo nosotros, sino más gente) decirle a más personas que la red y todo lo relacionado con el 2.0 tienen grandes ventajas (difusión, interacción, aprendizaje, etc.) y por supuesto, también inconvenientes (infoxicación, ley de cuidados inversos 2.0, etc.) y nosotros mismos nos encargamos de lanzar mensajes contradictorios sobre las oportunidades que presenta todo esto para las personas que se van acercando.
¿Que es lo que nos pasa? ¿Que cuando antes éramos poquitos nos iba bien y ahora que somos más ya “nos queremos cargar el invento”?¿Que somos superinnovadores y ahora que, poco a poco, hay más personas que se acercan ya no nos gusta porque somo muchos y tenemos que buscar “otros lugares” para innovar?¿Qué esto ya no es lo que era?
Pues no estoy de acuerdo, queridos amigos. Siendo consciente de los inconvenientes que todo esto tiene, me quedo con las ventajas, que son muchas, eso sí, sin ponerle vallas al campo y sin profecías (que esto se acabará, que ya no me junto contigo, que si las casas comerciales no me molan, que si las farmacéuticas tampoco, las organizaciones no pueden estar, la publicidad es “mu mala” y perjudica al esqueleto…).
Al final resulta que la blogosfera es como los coches de choque:
A unos les gusta que el coche no choque con nadie, que se desplace alegremente por la pista, a su ritmo, pero disfrutando de la partida.
A otros, les gusta chocarse con otros coches, porque les mola un montón y disfrutan, pero el choque es lateral, divertido, honesto y con reflexión.
Y por último, a un pequeño grupo de personas, le gusta chocarse con otros, pero de frente, intentando que el otro conductor se salga, que pierdas los nervios y que si es posible, abandone la pista y la partida.
Como llevamos diciendo desde el inicio de nuestro Blog (y lo repetimos una vez más), nosotros a lo nuestro, al turrónx!, intentando construir, respetando a todos, y mostrando, a quien lo desee, que todo esto del 2.0 (que solo acaba de comenzar) puede ser útil para nuestra profesión.
Nos gusta disfrutar de nuestra partida ¿Y a tí?
7,060 visitas
Y a mí, Serafín, guapo, y a mí… me encanta deslizarme, chocar suavemente, frotarse con el de al lado, jugar en definitiva, y divertirse, cohoné, ya está bien de malos rollos. A los que choquen de frente y con maldad, los echamos nosotros pa’fuera.
Por cierto, que canción más fea, por dios, jajaja…
Pues eso, nosotros a disfrutar, con lo bien que nos lo pasamos por aquí!!!
Un abrazo IÑAki!
Sin ninguna duda, conducir respetando al resto, intentando disfrutar de la partida (aunque a veces no se pueda, pero así es la vida) y sin invadir nunca el carril contrario. Jod**, que la autopista del 2.0 es muy grande y con respeto y organización podemos estar todos, no hacen falta las colisiones frontales de las que algunos disfrutan tanto.
En cuanto he leído el título del post he pensado, si hay canción, va a ser… ¡y bingo! Pasemos de los choques, disfrutemos del viaje y de la compañía y… tinoninoninoniiiiiiiiii
Un beso par de dos
Si es que la canción tiene miga, tinonoininino,,, Un beso Pilar y sigamos al turrónx!
Queridos turroneros,
me aportáis tantas cosas! reflexión, complicidad, ganas de trabajar, buen rollo…
gracias a vosotros descubro cada día que mi profesión es algo que merece la pena, dais visibilidad a los cuidados y proporcionáis evidencias para trabajar con seguridad y método científico.
Sois más que dos, a veces pienso que tenéis un sótano lleno de pequeños turroneros trabajando con vosotros…
Sois el turrón de Alacant de la blogosfera.
Y os quiero,
Vuestra turronera mayor
Rosa
PD. Me habéis dado la idea para un vídeo “Cuídate en los autos de choque” XD
Hala, Rosa, yo quiero salir en ese vídeo, jajaja… Me encantan los autos de choque, jajaja…
Ya sabes Rosa, Nosotros a ti más!!!!!!! Un besico y esperando leer tu post.
¡¡¡Lo tienen Rosa!!! ¡¡¡Ese sótano existe!!! Yo lo he visto, jajajajaja. Eso sí, pequeños turroneros no es lo que hay precisamente, jajajajaja.
Besos para todos.
Mejor ser muchos, se disfruta más y se aprende más. Que el inconveniente es que a veces chocamos, no hay problema; intentar que sea suave, con cariño, aprender del choque y seguir avanzando. Y a los que conductores suicidas que vienen con mala fe, buscando exclusivamente el enfrentamiento. intentaremos evitarlos y que choquen contra las paredes; y si no podemos evitar el choque, nos levantaremos y seguiremos adelante. Que siga la partida y a disfrutar!
Buena idea Javier, los conductores suicidas a las paredes jeje
Siamos jugando!
la blogosfera es como un karaoke… que cuando estas en el mejor momento de la canción, aparece otro bloguero y te quita el microfono 😛
Y hablando de karaoke, llevo toda la mañana con la cancioncita de marras de Camela en la cabeza, jajaja… mis compañeros me van a matar, jajaja…
Es que la canción es muy buena, es del recopilatorio de Grandes Éxitos de Antonio.. Un crack
A mi es que los coches de choque siempre me han dado mieditis. Yo os miro a vosotros desde fuera de la pista y también disfruto. Iñaki la canción es muy divertida jajaja a mi me recuerda algunas veladas juveniles! Un saludo a todos
Hola Carmen! Pues esa opción también me gusta. El veranos pasado pasaba algunos ratos viendo a los chavales “chocarse en la pista” y desde entonces tengo en la cabeza esta reflexión.
Respecto de la música, nada que decir, un HITS
Gracias por pasarte!
Y a mí, pero los choques no me gustaron nunca..
Ya somos dos! jajaja
Prefiero que cuantos más seamos mejor, mayores oportunidades de aprender e intercambiar información y opiniones. Si me encuentro por el camino algún elemento que no me gusta, a otra cosa mariposa y a seguir adelante!! El espacio es grande y hay sitio para todos, siempre que nos respetemos unos a otros.
Pedazo de vídeo!! A los greatest hits del turrón directos, jajaja.
Abrazos.
Si es que la canción tiene miga jajaja
Ufff, veo que todo el mundo está a favor del choque “lateral”, pero es que… ¿Cómo decir esto para que no suene mal?
A mí me gusta a veces chocar de frente. No se trata de hacer “que pierda los nervios” el del otro coche, es más búsqueda de emociones fuertes, de impacto.
Recuerdo cuando operaron de urgencia a mi madre por un quiste semitorsionado. En el post operatorio, me dejaron además de ir a verla, quedarme con ella un rato. Estaba en su habitación. Se la veía apagada, triste,… malica en general y metida en su papel.
Me acuerdo perfectamente, que dos horas después me echó de la habitación porque la empecé a imitar y se puso furiosa conmigo.
El caso es que después, durante la visita de los que la atendían, pasó algo muy curioso. Dijeron que era increíble como había mejorado desde el día anterior. Empezaron a preguntar y llegaron a la conclusión de que sería bueno que yo “le diera vidilla” y que me quedara con ella.
Así que estuve varios días con mi madre en la habitación del hospital. Además de cuidarla nos acompañábamos mutuamente. Y nos reíamos mucho, porque cuando yo imitaba su “tono de voz de enferma” ella me decía que me pusiese a estudiar las ecuaciones esas (yo estaba en época de exámenes).
Ella se puso estupenda. Yo suspendí el examen de Matemáticas II en esa convocatoria, pero lo aprobé en septiembre.
Total, que lo siento mucho, pero me gustan los choques frontales porque son muy divertidos en pequeñas dosis.
Hola Inma! Me alegra verde de nuevo por aquí. Ya veo que te gustan los choques frontales, pero a la vez, en pequeñas dosis, porque si encima te gustarán por toneladas no lo entendería jajaja
Bueno Inma, el caso es que entiendo lo que me cuentas, pero en ocasiones es difícil “aguantar algunos choque frontales” ya que no tienen ningún sentido y no me hacen disfrutar.
Un abrazo!!!!
Bueno, que ayer ya me pillo un poco cansada para el coment, Como anticipé en el twitter, para disfrutar de los coches de choque hay que saber aguantar los golpes y cuando estas preparado porque lo ves venir, aunque el golpe sea grande y te haga saltar en el coche puedes pasarlo bien sujetandote o devolviendo la jugada, lo peor son los que te dan por detrás, con toda la fuerza y sin esperarlos estos son los que de verdad hacen daño, la metáfora me ha encantado y la canción tambien… jejeje. Un besazo y a disfrutar, con golpes, esquivándolos o como sea pero mejor así que solos en la pista.
Eso, eso, mejor acompañados y con una buena Banda Sonora de fondo… “tinoninononono”