Bueno, bueno, bueno, cucha que te diga, hoy vamos a poner un post que contiene un video cuando menos simpático y que echa la cabeza a andar y nos hace preguntarnos algunas cosas. Tiene alguna peguilla: esta un poquillo en ingles, pero nos sirve.
[youtube youtubeurl=”Vo8fFe36XNg” ][/youtube]
Sabeis el norte del videoforum: banco de recursos en video para determinados aspectos. En Cuidando, la promoción de estilos de vida saludables está en lo más alto de nuestro top ten de temas a abordar… asíque… vamos con otro¡¡¡¡
Se nos ocurren algunas reflexiones tanto de contenido como de ejecución en la idea o el fin original transmitido:
– ¿Quién es Rowdy Roddy Piper? A ésta contesto yo que me he tenio que enterar… Es un luchador (ya con sus añetes) profesional que salia en los programas de lucha de televisión.
– ¿Has identificado las conductas ante las que el “Piper” combate?
– ¿Crees que son demasiado sutiles para que el espectador se de cuenta de las mismas en el primer visionado?
– En las etnografias, al realizar el trabajo de campo, para entrar, las ciencias sociales hablan de la figura del “portero”, sería aquella persona que de manera no “violenta” te introduce dentro del campo legitimando tu presencia de alguna manera. Por analogía se me ocurre preguntar si el Piper es un portero de su mensaje…
– ¿Crees que “Piper” es parte integrante de un colectivo modélico? ¿habría algun grupo etario concreto? ¿hay un sesgo de género?
– ¿Crees que “Piper” intenta hacer un abordaje múltiple? Piensa si actua con niños, padres, situaciones, etc.
– ¿Crees en España sería necesario hacer una adaptación cultural para un material similar? (Yo propondría que lo hiciera alguien de Bilbao…)
Gaita igual a susto o muerte… no se sabe, pero cuando la oigas… echate a correr….
Un besico y al turrón.
Pd. Este post lo había dejado preparado Antonio para cuando me hiciera falta ponerlo. Como sabéis esta semana tenemos un reto muy particular (1 semana = 7 post.), por lo que he decidio utilizar el comodín de la llamada, pero que no se entere nadie. Un abrazo.
6,109 visitas
me estoy enterando…. no te veo pero te leo….
Si es lo que yo digo, ni en un curso dejas al “zerafín” tranquilo,,,tu no te preocupes, concéntrate en lo de las revisiones sistemáticas que tenemos que hacer dos o tres el año que viene…que el blog va como la seda…Un abrazo
No he entendido muchas de las reflexiones, pero el video me parece muy bueno. El público son los niños, y el medio esta bien. En España no se si cuajaría, tel vez si Fernando Alonso se dedicara a amonestar o alguien de La Roja diera balonazos a los malos ejemplos… entonces si que cuajaría. Pon a Casillas comiendo mandarinas y ya veras que pronto cunde el ejemplo.
Desde mi punto de vista, tenemos que entender este video en el contexto en el que está realizado. En Estados Unidos son apasionados de la lucha libre, por lo que visto de esa manera el vídeo puede ser interesante. Como dice Antonio, hay muchos aspectos que merecen ser analizados, pero el que más me interesa es como puede adaptarse al entorno español, bien con los ejemplos que dice Azucena u otros. El Águila Roja “dando leña” a todo aque que no haga deporte…Espero más ejemplos.
El video este de humor absurdo lo veo demasiado norte americano y extremo. Parecía que estaba viendo un episodio de los Simpson!!
Impactante es, hay que reconocerlo..pero, no creo que la mejor forma de impactar a la sociedad o promocionar los buenos hábitos alimenticios, sea a base de comportamientos agresivos (menudo paliza le da al pobre niño por comerse una bolsa de patatas fritas o un helado)
Es que no hay ideas buenas como las de los anuncios de audi, pero para esto?
Espero olvidar pronto lo de la gaita, porque hasta hoy mis recuerdos después de oír la gaita eran fuegos artificiales… y no, échate a correr!!