En la mayoría de ocasiones, no reparamos en el trabajo que hay detrás de las presentaciones que se realizan en las Jornadas, Congresos, Sesiones de Formación… Horas y horas de esfuerzo para, en algunas ocasiones, presentar ese trabajo en tan solo unos minutos y quedar posteriormente en el olvido. Ahora y gracias a herramientas como Slideshare tenemos la suerte de poder compartir y ver en Internet las presentaciones de muchas personas.

Hoy vamos a contaros, tres de los últimos momentos vividos por unos servidores, donde hemos podido aprender unas cuantas cosas (muy importantes) a la hora de hacer y presentar un trabajo o una idea. Al turrónx!

Piensa como será y Hazlo!

III Congreso de Salud Escolar, algunos de nuestros #guruses de cabecera sentados a nuestro alrededor. Uno de ellos, Mañez, me cuenta como preparó su presentación para Salud 2.0 Euskadi. Sus ojos, la expresión de su cara y la intensidad de sus palabras me transmiten cómo elaboró la presentación con las canciones de un disco de Cold Play. Conseguir llevar un discurso 2.0 de esta manera es complicado, pero él lo hizo.

[slideshare id=8519462&doc=bilbaodeustojulio2011-110706023321-phpapp01]

Esfuérzate, prepáralo todo y guarda bien el trabajo realizado.

III Jornada Asenhoa. Mònica Moro llega en el taxi. De camino a la cena, me cuenta como todo el trabajo de horas realizando su presentación para la Jornada se había quedado temporalmente aparcado en la famosa “nube”. En este post que escribe en su casa lo cuenta todo. Al día siguiente y con la presentación en el pc de la sala, nos deslumbra a todos. Lo cuenta, lo vive, se apasiona y lleva el 2.0 a todos los asistentes con un mensaje muy claro “Si no fuera por todos, nadie sería nada. Salud en el 2.0”

[slideshare id=9887013&doc=mmoroasenhoa11-111026060841-phpapp02]

Una vez allí, vívelo, transmítelo y…surgirá la Magia:  

Face to Face con Rafael Pardo. Tuvimos la oportunidad de conocerlo por primera vez en Benicassim y fue un momento especial. Hablando un ratico con el nos contaba, emocionado, como había preparado con Montse Carrasco y Mer Bondal su presentación para el TedTalk de Andorra. La preparación, las diapositivas, las horas que había detrás, ensayar un gesto, un movimiento, como contar las historias. Solo puedo decir, que siempre lo recordaré…

Indudablemente, se han producido muchos más momentos tan especiales o más que los referidos, pero en concreto, estas tres últimas situaciones nos han hecho recordar que detrás de una buena presentación hay algo más que unas diapositivas y un discurso bien hilvanado.

Tal y como decía John F. Kennedy ” La única razón para dar un discurso es cambiar el mundo”, y estoy seguro, de que ell@s, con estas presentaciones, y lo que hay detrás de las mismas, cambiaron el mundo de alguna de las personas que tuvieron la suerte de verles y escucharles.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=mRP72Ib2e9I[/youtube]

 6,574 visitas

4 comentarios en “El backstage de una presentación”

  1. Esta Turronera Mayor está en estado de shock…

    Esto es para vosotros, que cambiáis el mundo paso a paso, palabra a palabra, presentación a presentación:

    “El mundo he de cambiar.
    Quiero ver que podrá llegar
    un nuevo amanecer.

    A tu lado se
    que mi futuro no es oscuro.

    Cambiaré pues hoy se
    que lo lograré,
    junto a mi vas a estar.

    Abre tus alas, ven
    un mundo donde reine
    el bien hay que lograr”

    Eric Clapton

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.