En los últimos años, se ha hablado y mucho, sobre Seguridad del Paciente, y no es para menos. Es un tema que nos preocupa a tod@s, y en el que debemos seguir trabajando. Hoy vamos a facilitaros un artículo publicado en la Revista Latino-Americana Enfermagem, y cuyos autor@s son Angel Alfredo Martínez, Cesar Hueso y María Gálvez. Se trata de una investigación cualitativa, donde han explorado las opiniones de los profesionales de enfermería en relación a la Seguridad del Paciente.

San Juan De Ulua
Creative Commons License photo credit: Balamha

Nos parece un artículo muy interesante, ya que utilizando una matríz DAFO (Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) se ha podido analizar los diferentes puntos de vista de los profesionales sobre el tema de Seguridad del Paciente. Entre las conclusiones de los autores, podemos destacar que las principales barreras que los profesionales mencionaron en materia de Seguridad del Paciente, se encuentran:

  • La posición corporativa de los profesionales.
  • La organización e infraestructura con una gran variabilidad
  • La gran presión asistencial
  • La escasa protocolización.
  • La ausencia de un liderazgo auténtico en seguridad.
  • Falta de indicadores fiables y aceptados.
  • Falta de comunicación y de cultura de seguridad.
  • Carencia de formación específica en seguridad.

Respecto de las potencialidades que podrían favorecer el cambio:

  • Iniciativas emprendidas como el fomento de la cultura de seguridad.
  • Formación y desarrollo profesional.
  • Potenciación de la relación de los profesionales con los pacientes.
  • Investigación en Cuidados.

Una reflexión tras la lectura del artículo. Resulta que casi todo lo que tiene que ver con las barreras, guarda una estrecha relación con la escasa implantación de prácticas basadas en la evidencia. en la práctica clínica. Respecto de las potencialidades, tienen que ver con la innovación, formación, personalización e investigación…y digo yo…¿Porqué los profesionales ponemos tantas “trabas” a la hora de implementar nuevas evidencias, protocolos, o  iniciar investigaciones? ¿No será que decimos una cosa, y hacemos otra?

Pues eso, solo una reflexión previa al fin de semana. Nos leemos mañana.

 2,700 visitas

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.