Hola de nuevo a tod@s !!!!
Después de unos días de desconexión total de la “vida informática”, vuelvo de nuevo a escribir un post. Como me dijo Antonio el pasado lunes “la vida sin ordenador es compatible”. Además, con esta desconexión, he pasado a engrosar la lista de esos españoles (1 de cada 4) que si consigue desconectar durante las vacaciones. Bueno, al turrón !!!!
El caso es que revisando el último Boletín de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud, he visto la siguiente noticia publicada por nuestros amigos de la Biblioteca Cochrane:
La lista de verificación de prácticas quirúrgicas seguras. Más que los instrumentos, la voluntad de emplearlos.
Que razón llevan !!!. Pero no solamente del Listado de Verificación, sino de cualquier instrumento. Disponer de ellos, no implica que se utilicen. En este caso concreto, los resultados sobre la utilización del Listado de Verificación son aplastantes:
La tasa de mortalidad era 1,5% antes de la introducción de la lista de verificación quirúrgica y descendió hasta 0,8% después (p=0,03). Las complicaciones intrahospitalarias ocurrían en 11% de los pacientes antes y 7% después de la introducción del checklist (p<0,001), con un descenso de las tasas de infección de herida quirúrgica de un 6,2% a 3,4% (p<0,001) y un descenso de la reintervención no programada de 2,4% a 1,8% (p=0,047). En los 4 hospitales de entornos económicos con ingresos elevados, las complicaciones descendieron de 10,3% a 7% (p<0,001) y la tasa de mortalidad de 0,9% a 0,6% (p=0,18).
Entonces, ¿Alguien puede entender porque no se termina de implantar el Listado en los Hospitales? ¿Cuales son las razones por las que los profesionales no quieren utilizarlo? En los lugares donde está implantado ¿Se está utilizando correctamente?. ¿Se cumple este objetivo?:
El objetivo de la Lista de Verificación para la Seguridad Quirúrgica de la OMS es reforzar las prácticas de seguridad ya aceptadas y fomentar una mejor comunicación y trabajo en equipo entre las distintas disciplinas clínicas. La lista de verificación no es un dispositivo reglamentario ni un elemento de política oficial; su finalidad es ser una herramienta que puedan utilizar los clínicos interesados en mejorar la seguridad de sus operaciones y en reducir las muertes y las complicaciones quirúrgicas innecesarias
photo credit: Juan Eduardo Donoso
Entre otras respuestas, seguro que la voluntad de emplear o no el Listado tiene mucho que ver…pero ¿como influyen las Organizaciones o el Sistema, para que la voluntad, la elección, las ganas, la disposición de los profesionales, aumente a la hora de decidir sobre el uso de un instrumento? ¿Se explica a los profesionales de manera adecuda las ventajas sobre el uso de nuevas herramientas?.
Bien, pues todas estas dudas me asaltan en mi primer post de agosto. Espero vuestras reflexiones sobre este tema tan interesante. Un abrazo para tod@s.
Pd. No quería finalizar mi primer post después de las vacaciones sin poner este tema que me hizo llegar hace unos días mi gran amigo Jesús. Gracias por la sorpresita y espero que os guste. (Sidonie y Zahara – Un día más en la vida).
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=whRz3H2Nc18&feature=fvst[/youtube]
7,052 visitas