Este año, en la tercera edición de #24h24p, hemos creído conveniente reconocer el trabajo de diferentes profesionales, Centros Sanitarios, blogs, etc, que de alguna manera han contribuido a visibilizar la labor que realizamos los profesionales de enfermería durante el pasado año. 

Sin duda alguna, pensamos que el mayor reconocimiento debe ser para todas las enfermeras y enfermeros, que a pesar del gran trabajo que realizan en diferentes ámbitos (asistencial, investigación, docencia y gestión), no ven reconocida su labor.

Por otro lado, pensamos que el trabajo que han realizado las personas y Organizaciones a las que les otorgamos estos Premios, contribuyen a mostrar una imagen real de las actividades que realizan los profesionales de enfermería día a día.

A continuación, os dejamos la relación de los Premios Cuidando a la Visibilidad de los Cuidados 2013 en sus diferentes categorías.

Nuestras felicitaciones para todos. Un cordial Saludo.

Serafín Fernández Salazar & Antonio Jesús Ramos Morcillo

Editores de Cuidando.es 

logo-web-premios copia

BLOG SANITARIO 

Doña. Rosa María Nieto Poyato 

Enfermera, Editora del Blog “Enfermera 2.0”, por las reflexiones y debates planteados en este espacio, en el que intenta mostrar siempre una imagen real y humana de la profesión enfermera. 

INICIATIVA COLABORATIVA EN REDES SOCIALES 

D. Xavier Gómez Verdeguer

Enfermero, por crear y coordinar “El Club del Paseo”, una iniciativa colaborativa que fomenta la práctica de ejercicio físico en la población a través de herramientas 2.0.

PROFESIONAL / PROFESIONALES DE ENFERMERÍA

D. Antonio Díaz, Doña. Mª Jesús Valle y D. Pedro Jesús Carmona

Enfermeros del Hospital de Alta Resolución de Puente Genil, de Córdoba, por el proyecto de investigación que están realizando sobre la efectividad de la aplicación tópica del aceite de oliva virgen extra en la prevención de las úlceras por presión en pacientes geriátricos con riesgo.

DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS

Unidad de Investigación en Cuidados de Salud. Investénisciii. 

Por el concurso de ideas para la difusión de la investigación de cuidados, fruto del cual se han generado diferentes materiales audiovisuales, que contribuyen a acercar la investigación enfermera a los ciudadanos.

CENTROS SANITARIOS 

A los siguientes Centros:

G.A.E. Áreas de Salud Torrelavega-Reinosa. Hospitales Sierrallana y Tres Mares (Cantabria)

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (Castilla La Mancha)

Centro de Salud El Bierzo (Castilla y León)

Hospital de Medina del Campo (Castilla y León)

Hospital Universitari Vall d’Hebron (Cataluña)

Hospital Doctor José Molina Orosa (Islas Canarias)

Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

Area III de Salud de Murcia, Lorca. Hospital Universitario Rafael Méndez de Lorca y Facultad de Ciencias Sociosanitarias de la Universidad de Murcia. Campus de Lorca

Que en estos momentos se encuentran dentro del Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (dependiente del Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs) y cuyo objetivo es promover el uso de prácticas basadas en los mejores resultados de la investigación en cuidados.

ORGANIZACIÓN 

Sociedad de Enfermería Madrileña de Atención Primaria (SEMAP) 

Por la Red de Enfermería en Cuidados Cardiovasculares de Atención Primaria, cuyos objetivos son la disminución de aparición de factores de riesgo y eventos cardiovasculares en la población.

PERSONAJES PÚBLICOS

Doña. Cayetana Guillén Cuervo

Por su publicación “Las últimas sirenas” donde, fruto de una experiencia personal, reconoce públicamente el papel de los profesionales de enfermería.

Ellas (Eva, Carmen, Jessi) son enfermeras del Hospital de Sanchinarro. Y manejan la enfermedad de los demás entre sus ganas de vivir y sus propios tiempos, con sensibilidad, con cuidado, con fuerza de voluntad, con la conciencia de que la vida, la del sol, la de la luna llena, la de los paseos frente al mar, también es esa, la de los pasillos de hospital donde te enredas cuando la enfermedad llama a la puerta y no se marcha más.

S.A.R. Doña Letizia Ortiz Rocasolano

Por su apoyo a los profesionales de enfermería en su participación en la Clausura del  “VIII Congreso Nacional de Enfermería de la Defensa”.

Porque ser un buen enfermero, ya sea en el ámbito militar o civil, significa que en una persona se reúnen cualidades brillantes y entrega garantizada. Valores humanitarios y profesionales y una cualificación sobresaliente.

 7,704 visitas

11 comentarios en “Premios Cuidando a la Visibilidad de los Cuidados de Enfermería 2013, #24h24p”

  1. Felicidades a tolos y muchísímas gracias por este reconocimiento del que nos podemos setir muy orgullosos cuando viene de Cuidando.es. Un gran abrazo y felicidades a vosotros por tener iniciativas que le dan la importancia que los cuidados y la Enfermería se merece.Gracias.

  2. No se si me voy a quedar ronca o voy a pegar un chillido cual Penélope, porque yo me siento como una actriz recibiendo un GOYA.

    Comparto mi reconocimiento con todas y cada una de las enfermeras que creen que ser Enfermera, es una ciencia, un arte, un regalo, un servicio, regado con mucha humanidad, mucho conocimiento y muchas sonrisas.

    Muy agradecida al trabajo de Serafín y Antonio Jesús.
    Emocioná, feliz, encantada, sonriente….ay!!! 😉
    Un beso rosa

  3. Mª Ángeles González

    Muchas gracias, Serafín y Antonio Jesús. Comparto mi alegría con todos los premiados!!

    …Y comparto el premio con todos los que deseando ser mejores profesionales cada día, se esfuerzan para ello.
    Un abrazo muy fuerte.

    CCEC Centro de Salud El Bierzo ( Castilla y León)

  4. Muchas gracias por el recononocimiento al esfuerzo de mucha gente y porque una iniciativa así nos recuerda que tenemos muchos motivos para estar satisfechos con lo que hacemos, pero frecuentemente se nos olvida aplaudirnos a nosotros mismos y expresar en voz alta todo lo positivo.
    Un abrazo

  5. Solanger Hernández Méndez

    Muchisimas gracias…si estamos siendo visibles…es gracias al esfuerzo y al apoyo que profesionales como ustedes estan haciendo. Un abrazo enorme

    1. Solanger Hernández Méndez

      Area III de Salud de Murcia, Lorca. Hospital Universitario Rafael Méndez de Lorca y Facultad de Ciencias Sociosanitarias de la Universidad de Murcia. Campus de Lorca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.