Bueno, hoy vamos a seguir hablando de Activos en Salud, hoy os vamos a remitir a un artículo escrito por el bueno de Mariano Hernán García (en twitter: @marianoh) y Carmen Lineros, profesores de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

El artículo en cuestion es: Los activos para la salud. Promoción de la salud en contextos personales, familiares y sociales.


Creative Commons License photo credit: Freyja*

Nosotros nos atreveríamos a catalogarlo como “el artículo”, ya que auna varias de las cualidades de nuestra vida: free, en español y habla de activos en salut…

El artículo persigue de alguna manera articular y vertebrar el conocimiento que existe alrededor de los activos para la salud o mejor dicho de los antecedentes de los que se parte: Antonovsky, Scales, SOC, resiliencia, Luthar&Zigler, etc.

En nuestra opinión especial atención a las siguientes ideas: conceptualización de activo (creemos que hay mucho por discutir o mejor dicho por descubrir), ¿Donde están los factores de éxito para la salud?, Sentido de coherencia interna (comprensión, manejabilidad y significatividad), resiliencia, articulación de los recursos según el modelo de activos VS el modelo del déficit, complementariedad de ambos modelos, mapas de activos y el caso particular (sobre todo el porqué para los autores representan un foco de atención) de los activos en la infancia y la adolescencia.

A su vez y en otro orden de cosas, queremos agradecer al Profesor Pedro A. Palomino Moral que nos permita hablar del modelo de Activos en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidat de Jaén.

Esperemos que os guste y os estimule, un besico y al turronxs.

 2,166 visitas

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.