Bueno, vamos hoy con un recurso de la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ), se titula: Su medicamento: informese. Evite riesgos.
El recurso en cuestión, en mi opinión, no está adaptado culturalmente para su uso en España, pero en esencia si que toca algunos aspectos importantes que podrían servir de base para su adaptación en España. Se nota que viene del contexto americano, tanto por las fotografías como por indicaciones como “Si el costo le preocupa, puede haber otro medicamento que cueste menos y funcione igual.“
Da 4 consejos generales que desarrolla a lo largo del mismo:
- Proporcione información importante a su equipo médico.
- Infórmese sobre su medicamento.
- Siga su plan de tratamiento.
- Lleve un registro de sus medicamentos.
No debemos dejar de decir que la página de la AHRQ tiene un apartado en español, debemos visitarlo.
Bueno, pues un besico y al turrón.
8,147 visitas
Una cuestión que no debemos olvidar, sobre todo en el ámbito hospitalario, es que no debemos dar cuestiones por supuestas; me refiero a la presentación de los diversos fármacos. Supongo que por ahí correrá la leyenda hospitalaria de ese paciente que se comió un supositorio porque creía que era vía oral y se lo habían traído en un vasito. Una compañera me contó en el hospital, hace años, que un paciente casi se ahoga por tomarse una pastilla de potasio (un boi-k aspártico, pastillón donde los haya) metiéndosela directamente en la boca y tomando agua: se le quedó anclada en la garganta y os imagináis el resto… Menos mal que no le pasó nada. Resulta que a ese paciente nadie le había explicado que debía deshacerla antes en agua. Damos por supuesto que todos los pacientes saben cómo tomarse o administrarse los fármacos que les damos y no siempre es así. Creo que tanto en el ámbito de primaria como en el hospitalario debemos asegurarnos de que nuestros pacientes saben de verdad cómo tomar cada modo de presentación de cada fármaco… si se puede o no partir o machacar (para las SNG) o masticar o lo que sea menester…
Interesantísima reflexión Lola, sin duda lo que nos muestras vuelve a ser un tema de seguridad del paciente.
Muchas gracias por compartir tu experiencia clínica con nosotros.
Un abrazo, hasta pronto¡¡