Cucha que te diga, un nuevo recurso de los que nos gustan, fuente secundaria, en free y en español, las cualidades de nuestra vida (como siempre decimos).

El recurso de hoy es bastante bonico, es una Guía de Práctica Clínica titulada: “Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos del Sueño en la Infancia y Adolescencia en Atención Primaria

Siestorra

Entre otras, intenta dar respuesta a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es la clasificación de los trastornos del sueño?
  • ¿Cómo debe evaluarse el sueño en la consulta de AP?
  • ¿Qué pruebas o herramientas podemos utilizar para la valoración general del sueño en el niño y adolescente en AP?
  • ¿Existen medidas preventivas para los trastornos del sueño?
  • ¿Cuáles son los criterios clínicos de sospecha para estos trastornos?
  • ¿Cuáles son los criterios diagnósticos para estos trastornos?
  • ¿Cuáles son los criterios para derivar a Atención Especializada?
  • ¿Cuáles son los tratamientos efectivos para estos trastornos en Atención Primaria?
  • ¿Cuáles son los tratamientos autorizados en la población pediátrica?
  • ¿Cuáles son las intervenciones psicológicas más efectivas para estos trastornos?
  • ¿Cuándo están indicados los fármacos para estos trastornos?

Como mola ver que entre el grupo de trabajo hay un familiar de paciente y distintos perfiles profesionales, sin duda un aspecto de calidad.

Pues hale, un besico y al turrón.

Este documento debe citarse como: Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos del Sueño en la Infancia y Adolescencia en Atención Primaria. Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos del Sueño en la Infancia y Adolescencia en Atención Primaria. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de la Agencia Laín Entralgo; 2011. Guías de Práctica Clínica en el SNS: UETS N.º 2009/8

 2,538 visitas

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.