24h-24p 2011
Edición 2011
El 20 de febrero de 2011, se realizó una maratón de post, que se denominó 24h-24p: «24 horas, 24 post». Durante ese día, cada hora, se publicó un post distinto, escrito por diferentes personas, de diferentes ámbitos (nuestra razón de ser: las personas a las que cuidamos acompañado por post de profesionales que se dedican a la gestión, a la clínica, que trabajan en la Universidad, investigadores, dospuntoceristas). Tod@s ellos hablaron de un tema común: LA VISIBILIDAD DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
Desde Cuidando, te invitamos a participar de esta iniciativa. Nos gustaría que la completaras escribiendo tu comentario o como creas conveniente. También, pedimos perdón a todos los que en éste maratón no aparecieron, pero sabemos que están…
De esta manera, qued@s informad@ de la iniciativa. Entre tod@s conseguimos, que se hablara explícitamente de los Cuidados de Enfermería, esos que siempre están pero a veces no se ven.
Si tienes alguna aportación que desees hacernos llegar sobre esta iniciativa, envianos un email a las siguientes direcciónes de correo ajramos@cuidando.es o a sfernandez@cuidando.es, Muchas Gracias
VÍDEO PROMOCIONAL
VÍDEO PROMOCIONAL
I Aniversario de Cuidando.es: por la visibilidad de los cuidados de enfermería
(Autor: Juan Martos / www.juanmartos.net)
Podrá llover, ser un pasillo largo, estar en el parque,
que se muevan las agujas del reloj,
o que sintamos que no se están moviendo,
pero ellos siempre están ahí.
Porque siempre, todo nos conduce a nuestra razón de ser:
las personas que cuidamos…
Por eso, porque están, el 20 de febrero dedicaremos el día en su honor.
________________________________________________________________________
VÍDEO #24h24p VISIBILIDAD DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA
(Autor: Complejo Hospitalario Universitario de Albacete / www.chospab.es)
________________________________________________________________________
Post Publicado en Cuidando.es
- El último post del año, Cuidando.
-
“Hay un montón de cosas que no se ven pero que están ahí”. Nani Granero Moya. Universidad.
-
“Niña bonica y apañá». Gloria Cobo Pérez. Clínica.
-
“Sería un gran avance “visibilizar” desde la investigación lo que se considera “invisible”, la parte emocional de la enfermedad”. Concha Campos Calderón. Universidad.
-
“Enfermería Clínica, cada vez más compleja en su realización debido a la gran cantidad de medios y técnicas y el escaso tiempo para desarrollarlas”. Francisco Rodríguez Castilla. Clínica.
-
“El maridaje entre la Universidad y la visibilidad de los cuidados”. César Hueso Montoro. Universidad.
-
“Que la historia digital no te haga desaparecer”. Azucena Santillán García. Salud 2.0.
-
“Dicotomía que vemos dentro de una misma profesión, donde abunda la diversidad profesional, bastante polarizada”. Carlos Nuñez Ortiz. Salud 2.0.
-
“Cualquier persona vestida de blanco sea tildada de enfermera”. Olga Navarro García. Salud 2.0.
-
“Enfermería ¿Visible?”. Andoni Carrión Jiménez. Salud 2.0.
-
“Debilidades que están relacionadas con la visibilidad de los cuidados enfermeros. Vaya por delante que también hay fortalezas”. Rafael Del Pino Casado. Universidad.
- “Que ellas habían sido muy simpáticas”. Genaro Jesús Ruiz Torres. Paciente.
- “Invisibles pero necesarios”. Miguel Ángel Mañez. Salud 2.0.
- “El área prioritaria es la evaluación de la eficacia de intervenciones de enfermería”. Esther González María. Investigación.
- “Invisibilidad y visibilidad de los cuidados”. Charo García Juárez. Gestión.
- “La Universidad y el despegue académico de los cuidados”. Pedro L. Pancorbo Hidalgo. Universidad.
- “Debemos tener capacidad para la autocrítica, la reflexión y análisis”. José Carlos Bellido Vallejo. Investigación.
- “Recibimos enseñanza en cuidados de quienes no han cuidado nunca, ni piensan cuidar”. Felix Bravo González. Cuidador.
- “La enfermería ha permanecido oculta tras la sombra del Modelo biomédico”. Josefina Arboledas Bellón. Clínica.
- “Yo me encontraba de maravilla, pero supongo que algo salió mal”. Juan (Paciente) y Maria Pilar (Cuidadora).
- “En los cuidados de enfermería lo esencial son las personas”. Rosa Andrade Romero. Salud 2.0.
- “Investigación como determinante de la confluencia entre la visibilidad social de las enfermeras y la deseada por éstas”. Sergio R. López Alonso. Investigación.
- “No existen recetas milagro que hagan visibles los cuidados enfermeros”. Francisco Pedro García Fernández. Gestión.
- “Cuando las barbas de tu vecino veas pelar,…”. Christine Webb. Investigación.
Blogs y Webs que se sumaron a la iniciativa y también hablaron sobre la visibilidad de los Cuidados de Enfermería
- Al sur del sur Rafa.
- Bioética para enfermeras, de Javier Manuel Yagüe.
- Casa del Riñon de la asociación APIR.
- Carpe Diem Tere Muñoz.
- Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
- Cuadernillo d@ Enfermeir@ de X. M. Meijome.
- Dimensión ética del cuidado,
- El blog de Lola Montalvo de Lola Montalvo.
- El blog de la Dra. Jomeini, de Ana González.
- Enfermera 2.0 de Rosa María Nieto.
- Enfermería Basada en la Evidencia de Azucena Santillán.
- Enfermeros.org – revista ENE rde enfermería.
- Enfermería en práctica avanzada 2.0 de David Alarcón.
- Enfermería a mi gusto, de Alma.
- Enfermería avanza de Luis.
- e-criterium y su blog e-criterium noticias de Olga Fernández y colaboradores.
- El blog de Rosa, de Rosa Pérez.
- Fisioterapia en Atención Primaria, de Raúl Ferrer.
- Homo Sanitarius de Carlos Nuñez.
- La Comisión Gestora, de Andoni Carrión y Carlos Nuñez.
- La enfermería frente al espejo de Juan F. Hernández Yáñez.
- Las TIC en EpS de Olga Navarro.
- Madre 2.0 de Delia Carballo.
- Membrillo con Canela. de Emma Pérez Romera.
- Red y Rol Enfermero, de Antonio J. Valenzuela.
- Salud con cosas. de Miguel Ángel Mañez.
- Salud@Información, de Tona.
- Sobrevivirrhhé! de Iñaki González.
- Unidad de Gestión del Conocimiento del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar.
________________________________________________________________________________________
Estadísticas
- Accesos: 106012 / Páginas: 26748 / Visitas: 4004 / Clientes: 1869 / Archivos: 74159 / Kbytes: 1825280.