Avanzar en la seguridad del paciente y la mejora de calidad de los cuidados deber ser una prioridad para cualquier organización sanitaria. Para ello es importante el generar una cultura de traslación del conocimiento, implantar en la práctica clínica las mejores evidencias disponibles, potenciar la investigación para el desarrollo de prácticas seguras y la participación activa de profesionales y ciudadanía. En este sentido, los y las profesionales de los equipos de salud deben ser capaces de utilizar aquellos hallazgos de investigación que han mostrado ser efectivos, e incorporarlos a su práctica clínica como una competencia más dentro de su esfera profesional. Para que esto sea posible, es necesario acercar los resultados de investigación y evidencias generadas, de un modo fácil y accesible, a profesionales y ciudadanía.
Cuidados de las úlceras por presión. Recomendaciones.
Las Guías han sido elaboradas por equipos de profesionales con amplia experiencia en los temas que se abordan, en práctica basada en evidencias y seguridad del paciente, e incluyen, a través de diferentes capítulos, no solo recomendaciones para profesionales, sino también información para la ciudadanía, la metodología empleada y material adicional que ayudará a poner en marcha las diferentes recomendaciones.
Hoy, comparto con vosotros y vosotras la Guía de Prevención de las úlceras por presión, y en próximas entradas, compartiré el resto de Guías. Además, también os dejo, el vídeo del webinar (conferencia virtual) realizada por Ana Belén Moya, enfermera del Hospital Costa del Sol, en la que se presentan las principales conclusiones y recomendaciones de este documento. Espero que os guste. #AlTurrón.
Enlace para descargar la guía: aquí. #AlTurrón
8,836 visitas