Photo by Tolga Ulkan on Unsplash

José Luis es una persona brillante, es un enfermero de los que hay que escuchar, sabe mucho, tiene mucho celo de su trabajo y es un extraordinario profesional. Algunas veces cuando hablamos me mira y piensa rápidamente, pero no me dice nada. José Luis es una persona bastante discreta y prudente. Que me mirara y no me dijera nada ocurrió cuando una vez le dije que pensaba que las enfermeras eran “muy bien mandás”.

¿Pero qué significa eso de “bien mandás”? Pues básicamente que pienso que las enfermeras son bastante disciplinadas cuando se les dan instrucciones. Si uno esta idea con la Práctica Basada en la Evidencia (PBE) no puedo dejar de pensar en los centros BPSO®. Estos centros, por decirlo de una manera muy simple (podéis encontrar mucha información, ya empiezan a tener una trayectoria en el tiempo dilatada) lo que hacen es implantar intervenciones de PBE en los centros sanitarios y mantenerlas en el tiempo.

¿Y “to” este rollo “pa” que me lo cuentas?

Hace poco publicamos un artículo en el que observábamos las puntuaciones estandarizadas del efecto que tenían distintas variables en las cuatro dimensiones que recoge la herramienta EBP-COQ Prof® sobre PBE (actitud, conocimientos, habilidades, utilización y el total).

Observándolo, nos podemos fijar en un comportamiento que se desvía de los demás y es que en todas las variables donde tiene efecto tanto la dimensión utilización como el total, se observa que la puntuación total influye más que la utilización. Este comportamiento es al revés cuando estamos en un centro BPSO®. ¿Pues qué raro no?

Pues no creo que la palabra sea “raro”, más bien necesitamos interpretar este hallazgo y así lo hicimos: “Como se observa en la figura 1, este programa tiene un efecto muy focalizado en la dimensión utilización de la PBE. Esto nos hace pensar, en términos de Sackett, que el programa BPSO® promueve el uso de la PBE según el modo “repetir”, en el que las enfermeras replican en la práctica clínica las recomendaciones para la implantación indicadas por las líderes de las guías”.

Así que sí. Sigo pensando que las enfermeras son “muy bien mandás”

Seguimos #Alturrón.

Bibliografía:

Fernández-Salazar, S., Ramos-Morcillo, A. J., Leal-Costa, C., García-González, J., Hernández-Méndez, S., & Ruzafa-Martínez, M. (2021). Competencia en Práctica Basada en la Evidencia y factores asociados en las enfermeras de Atención Primaria en España. Atención Primaria, 53(7), 102050. https://doi.org/10.1016/J.APRIM.2021.102050

Pd. Nos leemos pronto. «Cucha…» y recuerda, que en nuestro Canal de Telegram puedes encontrar todos nuestros post.

 7,492 visitas

1 comentario en “Las enfermeras son “muy bien mandás”: repetir para implantar”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.