Cucha que te diga, hoy os proponemos la lectura del artículo: Obesidad en la infancia y adolescencia: riesgo en la vida adulta y estrategias de prevención, de Ascensión Marcos.

Pensamos que es interesante por lo que ya tenemos y por lo que nos viene. En éste brevísimo artículo se hace un repaso fugaz, pero certero y conciso sobre muchos aspectos determinantes en la obesidad en infantes y adolescentes.

Cifras de prevalencia de más de 1000 millones de personas adultas con sobrepeso en el mundo, correlación con enfermedades cardiovasculares, hipertensión, algunos cánceres, diabetes.

Rolls...
Creative Commons License photo credit: HA! Designs – Artbyheather

Aparición de síndrome metabólico en adolescentes y asociación de la obesidad con la aparición de otras patologías  aparentemente de menor entidad (infecciones, alergias y otras de etiología desconocida, como son los desórdenes neurodegenerativos) deben ponernos en alerta y apuntarnos la atención a la consecución de un normopeso en infantes y adolescentes, en los “number one” de la priorización de nuestras intervenciones.

Un besico y al turrón.

 6,124 visitas

2 comentarios en “Obesidad en la infancia y adolescencia: riesgo en la vida adulta y estrategias de prevención”

  1. Este es un tema muy interesante y muy importante. A pesar de la gran cantidad de material publicado tanto en revistas científicas como en revistas y periódicos generales, intentando concienciar a la población de la importancia de evitar la obesidad en niños y adolescentes, la impresión general es que el niño sano es el niño “gordito”. Las preguntas más repetidas en los controles de salud son: ¿cuanto pesa? ¿ha ganado peso suficiente? ¿a que está muy delgado?. Es una misión casi imposible convencer a los padres que el niño sano no es el que está más gordo, sino más bien lo contrario.

    1. Antonio Jesús Ramos Morcillo

      Hola Javier, llevas razón popularmente el niño gordito es el niño sano y es dificil intentar generar otra opinión, pero ahi esta el arte del profesional sanitario.
      Hemos elegido ese documento por su brevedad y lo conciso que es. En el entorno de nuestros días es un tema de primera relevancia.
      Un abrazo, hasta pronto¡¡

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.