Cucha que te diga, hoy es Domingo y continuamos con nuestra sección habitual donde intentamos divulgar recomendaciones basadas en evidencia.
Hoy le ha tocao la china a evidencias relacionadas con uno de los grandes males de nuestros días y que se nos avecinan como un tremendo problema de Salud Pública por las consecuencias en la morbimortalidad que tiene ésta situación clínica: la obesidat infantojuvenil, así que vamos al turrón:
photo credit: Javier Hidalgo
Las intervenciones en la escuela dirigidas a disminuir el consumo de bebidas gaseosas no producen una disminución significativa en el Sobrepeso o en la Obesidat. 1+
Las intervenciones multidisciplinares para prevenir la Obesidat, en las que se incluye la promoción de la actividad física, mejora en la dieta, reducción de las conductas sedentarias y participación familiar no producen disminuciones significativas en el IMC, aunque mejoran significativamente el consumo de frutas y verduras. No hay estudios que hayan analizado la población española. 1+
Las intervenciones multidisciplinares para prevenir la Obesidat en la escuela tienen mayor efecto en las niñas, y podrían ser más efectivas en los grupos de nivel socioeconómico alto. 1+
POBLACIÓN INFANTIL
La información proveniente de varias RS muestra efectos positivos en la dieta con intervenciones multidisciplinares que incluyen actividades en la clase y en el conjunto del centro, combinadas con alguna intervención en el ámbito familiar o en la comunidad. 1++
Las intervenciones que producen mayores efectos positivos son las asociadas a progenitores con factores de riesgo cardiovascular, y las que se centran expresamente en el consumo de frutas o verduras, sin incluir otros aspectos como el ejercicio o la reducción del consumo de sal o grasas. Las intervenciones unicomponente por separado no parecen ser efectivas. 1++
Son más efectivas las intervenciones que no ponen el acento en los aspectos de salud, sino en el placer por la comida, y se constata que resulta más fácil aumentar el consumo de frutas que el de verduras. 1++
POBLACIÓN ADOLESCENTE
Las intervenciones multidisciplinares que incluyen actividades en la clase, en el conjunto del centro, en la familia y en la comunidad pueden ser efectivas para mejorar la dieta, aunque el efecto tiende a variar según la edad y el sexo. 1+
Intervenciones para aumentar la actividad física
Una RS muestra que algunas intervenciones educativas, ambientales y multidisciplinares son efectivas para promocionar la actividad física en niños y niñas y adolescentes. Estas intervenciones lograron aumentos en la actividad física desde 2,6 hasta 83 minutos de actividad física global semanal. 1++
En intervenciones en escolares sólo hay evidencia limitada a favor de intervenciones en niños y niñas de bajo nivel socioeconómico y en las ambientales. En adolescentes, las pruebas son más firmes a favor de las intervenciones basadas en la escuela pero con un componente añadido de implicación familiar. 1++
Clasificación de los niveles de recomendación (descritos en la página 80 del documento y según la SIGN):
1++ Metanálisis de alta calidad, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o ensayos clínicos de alta calidad con muy poco riesgo de sesgo.
1+ Metanálisis bien realizados, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o ensayos clínicos bien realizados con poco riesgo de sesgos.
Fuente: Guía de Práctica Clínica sobre la Prevención y el Tratamiento de la Obesidad Infantojuvenil.
6,442 visitas
Ahora todos podemos ayudar a combatir la obesidad infantil y ayudar que los niños y niñas españoles se educen con hábitos de alimentación saludables. Participa con tus ideas, consejos, trucos, recetas para que los niños coman más fruta y verdura. Comparte en http://www.cultivamosfuturo.com
Buenas noches amigos, comparto con vosotros el enlace de PERSEO (Programa piloto escolar de referencia para la salud y el ejercicio, contra la obesidad), en el que tuve la suerte de participar y NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) del Ministerio de Sanidad , pólitica social e igualdad.
Os gustará.
un beso rosa
Muchas gracias Rosa, como siempre, compartiendo a tope !!!!!! Besotes y le echamos un vistazo a los enlaces ya!!!
En Granada, en el Hospital Universitario clínico “San Cecilio”, desde hace varios años están haciendo un estudio piloto dirigido a adolescentes con sobrepeso u obesidad. Tienen en cuenta estilos de vida, nutrición, ejercicio físico, genética,…. está muy bien.
Se está haciendo simultáneamente en varias ciudades españolas. Yo lo conocí hace tres años y el encargado era Miguel (ahora creo que lo han cambiado).
Por si os interesa , os dejo la página web: http://www.estudioevasyon.com donde se ven los objetivos y demás cosillas.
Creo que no he añadido los enlaces
NAOS: http://www.naos.aesan.msps.es/
PERSEO : http://www.perseo.aesan.msps.es/
Ahora me voy un par de post mas arriba a comentar jejjej
un beso rosa