Cucha que te diga hoy traemos turrón del duro, gracias a @practicaseguras conocemos la existencia del documento: SIETE PASOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA ATENCIÓN PRIMARIA, si, así, en mayúsculas, ya que este documento es turrón del duro. Volvemos a la carga con el tema de la seguridad de paciente y esta vez en Atención Primaria.
Este documento es una traducción autorizada del NHS inglés, que como ya sabeis es un referente a nivel internacional. Lo que se persigue es fomentar la información y formación de profesionales y pacientes para mejorar la seguridad de los pacientes. Este documento es una guía de las mejores prácticas, que describe las siete áreas clave de actividad en las que las organizaciones y equipos de atención primaria deben trabajar para salvaguardar la seguridad de los pacientes que atienden. Los pasos proporcionan una sencilla lista de control para ayudar a planificar la actividad y evaluar la actuación en seguridad del paciente.
Los pasos que deberiamos seguir son:
PASO 1: DESAROLLAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD
PASO 2: LIDERAR Y APOYAR A SU PERSONAL
PASO 3: INTEGRAR SU ACTIVIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO
PASO 4: PROMOVER LA NOTIFICACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
PASO 5: INVOLUCRAR Y COMUNICARSE CON PACIENTES Y PÚBLICO
PASO 6: APRENDER Y COMPARTIR LECCIONES DE SEGURIDAD
PASO 7: IMPLANTAR SOLUCIONES PARA PREVENIR EL DAÑO
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wfN88oK-LXA[/youtube]
Bueno, pues un besico y al turrón.
10,257 visitas
En Venezuela la atención primaria de salud es una necesidad primaria para la sociedad. El alto costo de la salud ha obligado al sector público y privado de crear programas que permitan acercar los servicios sanitarios a los ciudadanos sin incurrir en altos costos para el paciente. Sin embargo, en Venezuela no funciona el seguro social como en España y esto ha ejercido una gran presión sobre el mercado asegurador del país. El gran problema es que estos programas se desarrollaron sin control ni supervisión, creando un peso financiero bastante delicado en el sector.
Hola Alfredo, te agradezco mucho tu comentario, ya que de él se desprende la necesidad de hacer explícito el foco de atención atendiendo a la perspectiva socioeconómica y geográfica.
Sin duda lo que nos planteas modula de una manera determinante la atención sanitaria en tu país.
Muchas gracias por tu comentario, un afectuoso saludo desde España