Investigadores noveles

Un libro sobre investigación cualitativa para escuchar, observar y comprender

Habitualmente, cuando me llega un mail de mi amigo Miguel Ángel Máñez (@manyez) se que es para algo bueno. Un libro 2.0 sobre investigación cualitativa que he podido conocer gracias al entorno 2.0 El mail de Miguel, breve y al turrón: “viendo esta maravilla de libro que además es de acceso libre, me haré de cuali,…”. …

Un libro sobre investigación cualitativa para escuchar, observar y comprender Leer más »

EPIDAT (versión 4.1.): programa para análisis epidemiológico y estadístico

Desde el 17 de octubre, ya está disponible la versión 4.1 de EPIDAT, programa para análisis epidemiológico y estadístico desarrollado por la Dirección Xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública de la Consellería de Sanidade (Xunta de Galicia) con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS) y la Universidad CES de …

EPIDAT (versión 4.1.): programa para análisis epidemiológico y estadístico Leer más »

Twitter y la investigación en Enfermería ¿nos ponemos en marcha?

Estaba tranquilamente revisando mi Feedly (gestor de contenidos) y cuando llego a la carpeta de “Publicaciones Científicas” leo que el último número de  la revista Journal of Advanced Nursing incluye un editorial online y un artículo original sobre el uso de Twitter en la investigación en Enfermería (también me llegó vía Twitter a través del Profesor Pancorbo). Reconozco …

Twitter y la investigación en Enfermería ¿nos ponemos en marcha? Leer más »

Taller virtual de búsqueda bibliográfica de literatura científica (OPS, Cochrane)

Cucha que te diga, hoy os presentamos un recurso muy interesante y que nos puede ayudar bastante en la búsqueda de literatura científica. Está realizado por Iván Solá (@IvanSola), administrador del Centro Cochrane Iberoamericano, y del que os garantizamos que es un “hacha” en las búsquedas et al. Es una actividad de formación del Centro …

Taller virtual de búsqueda bibliográfica de literatura científica (OPS, Cochrane) Leer más »

Investigación en Enfermería: 10 herramientas 2.0 para producir y consumir resultados de investigación.

Hola, ¿qué tal? Aquí seguimos en Cuidando, intentando seguir aportando recursos que puedan mejorar nuestras competencias en investigación. Esta semana, volveré a pasarla fuera, en el XVII Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados, que se celebrará en Lleida, pero he pensado, que antes de marcharme, podía dejarte algunos recursos que pueden ayudarte a consumir y …

Investigación en Enfermería: 10 herramientas 2.0 para producir y consumir resultados de investigación. Leer más »

Los resultados de investigación se buscan, encuentran, discuten y tuitean

El modo en que investigamos y difundimos los resultados de investigación está cambiando. Para algunas cosas, demasiado rápido. Para otras, quizás un poco lentos. El caso es que gracias a herramientas como Feedly (agregador de contenidos) puedo tener acceso a mis blogs y webs preferidas y de esta manera, a su vez, poder encontrar recursos …

Los resultados de investigación se buscan, encuentran, discuten y tuitean Leer más »

El libro de Abstracts de un congreso: el lado más gris de las publicaciones científicas.

Una realidad.  Ves el programa de un Congreso. Te interesa. Miras las normas de presentación de trabajos. Elaboras un resumen de tu trabajo. Lo envías. Te lo aceptan. Envías el resumen ampliado para publicar. Después haces la presentación en power point o realizas el póster. Lo envías por mail o lo imprimes para llevar. Te …

El libro de Abstracts de un congreso: el lado más gris de las publicaciones científicas. Leer más »

Los bancos de preguntas y la transferencia del conocimiento

Hace tiempo que os hablamos de Preevid, y hoy nos apetece volver a recordar este recurso, que aunque está dirigido a los profesionales de la Consejería de Sanidad (Servicio Murciano de Salud), nos ofrece (a los demás) respuestas rápidas basadas en la evidencia a preguntas que se realizn desde la actividad asistencial. Una herramienta, que …

Los bancos de preguntas y la transferencia del conocimiento Leer más »

"Es que a mi no me gusta la investigación"

Resulta que esta expresión la he escuchado en multitud de ocasiones. Seguro que vosotros también. Se suele escuchar cuando… – alguien comenta los resultados de una investigación que se ha publicado recientemente… “a mi no me cuentes historias que yo de eso no se, y además, es que a mi no me gusta la investigación” …

"Es que a mi no me gusta la investigación" Leer más »

Manual de Atención en Salud Mental basada en Evidencia

Hoy os presentamos un recurso, publicado por el Servicio Andaluz de Salud, que nos parece muy interesante, por su sencillez y porque puede convertirse en un documento imprescindible para aquellas personas que están empezando con el tema de la Atención Sanitaria Basada en Pruebas. Se trata del Manual Básico para una Atención en Salud Mental …

Manual de Atención en Salud Mental basada en Evidencia Leer más »