Buenos días !!!!

Que alegría volver a escribir en el blog. Ya estamos otra vez por aquí. Estamos preparando un resumen del Congreso de AENTDE-NANDA I. Desde nuestro punto de vista, tardaremos mucho tiempo en volver a tener un Congreso que reúna a las principales “cabezas pensantes” en metodología enfermera “del mundo mundial”.

Mientras tanto, quiero recomendaros una entrada que nuestra amiga Raquel ha colgado en su blog (De la innovación y otros demonios). Cuando la he leído, sentí que debía compartirla con todos vosotros…todas las enfermeras que trabajamos en los quirófanos, sabemos el por qué…

Feliz domingo !!!!.


Creative Commons License photo credit: SarahMcD ?

Listas de verificación y trabajo en equipo.

Autora: Raquel Benito (De la innovación y otros demonios)

Hace unas semanas hacíamos referencia a las listas de verificación y al papel determinante que rutinas sencillas como estas pueden tener para mejorar la seguridad del paciente. Ahora, en el especial de la Harvard Business Review del mes de abril, encontramos una entrevista a Atul Gawande, autor del libro “The Checklist Manifesto“.

En ella, Gawande hace una interesante reflexión sobre el trabajo en equipo, en un entorno como el sanitario, donde aún está muy presente el individualismo y siguen quedando trazas de una mentalidad tipo “ese no es mi problema, alguien se encargará de ello“. Parece que a los médicos les gusta imaginarse a sí mismos como héroes infalibles, cuando la realidad es que son los equipos y las organizaciones las que hacen posible proporcionar cuidados excelentes. Necesitamos un cambio.

Para ello, podemos empezar por la formación de médicos. En la Universidad de Reno, por ejemplo, las escuelas de medicina y enfermería comparten instalaciones y asignaturas. Médicos y enfermeros en formación aprenden a trabajar juntos desde el principio. Podemos intuir que esto favorecerá que ambos colectivos se conozcan mejor y estén más dispuestos a cooperar y a tratarse como iguales una vez se incorporen a las organizaciones sanitarias.

Las propias listas de verificación también pueden contribuir a fomentar el trabajo en equipo. En los estudios que se han hecho sobre la efectividad de las listas, un apartado se ha revelado como clave para ello: el momento en que se tienen que hacer las presentaciones. En ese momento, quienes participan en la intervención comienzan diciendo: “Soy Bob, el antestesista. Soy Susan, la residente de anestesia. Soy Tim, enfermero“… Cuando llega el turno del cirujano, las palabras que elijan serán determinantes. ¿Dirá “Soy el Dr. —” o utilizará el nombre de pila? En un instante queda claro si van a imperar las jerarquías o si se va a trabajar como iguales dentro de un equipo con personas desempeñando distintos roles.

Según Atul, el heroísmo en la medicina debería significar tener la humildad de reconocer que tenemos más posibilidades de fallar si actuamos solos por nuestra cuenta y apoyarse en el trabajo en equipo para conseguir prestar el mejor de los cuidados. ¿No es ese el objetivo último de todo lo que hacemos?

 6,422 visitas

2 comentarios en “Trabajo en equipo, Listas de Verificación y…el heroísmo de la medicina”

  1. Supongo que traereis una lista de verificación de las “figuras” de la NANDA que estuvieron en el congreso de Madrid…

  2. Antonio Jesús Ramos Morcillo

    Estimado Pedro, la lista es muuuuyyyy larga y alucinante, la verdad es que aquello se vivia como parte de la historia viva de la enfermería en su máxima expresión…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.