Es un tema recurrente la necesidad de “trabajar en equipos multidisciplinares” para realizar una atención mas completa a los usuarios, hay mucha bibliografía sobre el tema. Pero los términos “trabajo en equipo” a menudo se tergiversan y se les adorna de matices como la comunicación interdisciplinar y el apoyo en la toma de decisiones, cuando lo que realmente significa es: un grupo independiente de profesionales tirando en distintas direcciones, arrimando cada uno “el ascua a su sardina” teniendo (por necesidad) que trabajar con otros profesionales.
En las unidades de fisioterapia de AP la comunicación con los otros estamentos se suele reducir a unos pocos casos de conflicto, malas derivaciones por parte del médico, o solicitudes de tratamiento por el procedimiento de orden terapéutica pertinente. En ocasiones pasan meses sin hablar o coincidir con algunos compañeros de trabajo, a pesar de compartir el tratamiento de muchos pacientes a diario.
En el caso de la comunicación entre fisioterapia y enfermería el contacto es mucho más limitado si cabe, salvo pequeñas y honrosas excepciones, se reduce a un par de intervenciones conjuntas en programas de EPS al año, si es que hay ocasión de que esto se produzca, o compartir el espacio en una reunión de equipo y poco más.
Hay que tener en cuenta que si los objetivos de cada estamento son diferentes los resultados necesariamente lo serán. Por eso debemos plantearnos si lo que realmente echamos en falta y todos “buscamos desesperadamente” es la existencia de Equipos de Trabajo, es decir, un grupo de profesionles que se apoyen entre si, dónde todos tienen claro cual es el objetivo común y todos tienen su lugar sin pensar si unos se meten en el terreno del otro y viceversa. En resumen un Equipo de Trabajo es aquel grupo de personas que consigue que 1+1 = 3.
No todas las personas están capacitadas y cualificadas para formar parte de equipos de trabajo, pero es muy frecuente encontrarnoslas en el “trabajo en equipo” que desempeñamos a diario. Intentemos “mirarnos” también entre nosotros, y así podremos “diferenciarnos” realmente en nuestras intervenciones de una manera conjunta y confiable.
Raúl Ferrer Peña. Fisioterapeuta de CS Entrevías SERMAS. Editor del Blog “Fisioterapia en At. Primaria“
Sergio Belmonte Sánchez. Enfermero de CS Entrevías SERMAS. Editor del Blog “Un Enfermero en AP“
Bibliografía:
1. Cuando los equipos trabajan mejor.Frank LaFasto y Carl Larson
2. Equipos con emocion: Alina Danet, Inma G. Romera, Mª Ángeles Prieto (2011)
3.Participación personal en el logro de objetivos grupales en Grupos de trabajo. Fainstein , Hector (2001)
4. El directivo, el Cambio y los Equipos de alto rendimiento . Madrid: Prentice Hall. Payeras Joan and Ronco Emilio (2002)
5. La inteligencia emocional en la empresa , Javier Vergara, Daniel Goleman (1999)España.
7,260 visitas
Gracias chicos por este currazo en el #24h24p, y por la oportunidad de arrimar el hombro en este “equipo de trabajo” Felíz Cumpleblog! Abrazos!!
Muchas gracias apañao’
Un abrazo¡¡¡