Dice el refrán que “en todos los sitios se cuecen habas”, y en las Organizaciones Sanitarias no iba a ser menos. Por eso, cuando hablamos de realizar un proceso, actividad o similar en demasiadas ocasiones nos hacemos la siguiente pregunta:
¿Y no puede ser más fácil?
Por poner algunos ejemplos:
  • Historia Clínica Electrónica: cada Comunidad Autónoma la suya, y dentro de la misma comunidad diferentes Historias según la Empresa, Fundación u Hospital que la utiliza. Del manejo de la HCE ni hablar, que esa es otra, cada versión más con más lio y encima va más lenta…
  • Intranet del Hospital: Esta “muy chula”, pero no nos deja hacer apenas “ná”… Ni Twitter, Facebook, Linkedin, Gdocs… ni el Google +, con lo chulo que está. Lo mismo es que se van a inventar una ellos, por ejemplo MegaRed Total Ultraevolution + y de esa manera, los profesionales estamos todo el día conectados juntos.
  • Burocracia: 10 formularios para pedir una sola cosa. Un ejemplo, baja maternal, paternal o similares, que cuando terminas de hacer el papeleo la niña tiene 18 años…
  • Curriculum Vitae: tu organización te pide 20 veces el título, cursos, docencia, investigación, publicaciones, etc para cada proceso de traslado, concurso, puesto que se precie. ¿Que pasa, que la primera vez no lo guardaron?… Pues se ve que no…
  • Documentos variados: Guías de Práctica Clínica, Acogida de profesionales, protocolos, procedimientos, etc. El caso es que cada Comunidad tenga muchos y variados, dentro de cada hospital pues lo suyo es hacer otro, y dentro de la propia Unidad otro… ¿Como nos mola trabajar, no?
  • Nómina: llega final de mes, la miras, ves los conceptos (por códigos que mola más), complemento A, B, C, ATención Continuada C, reducción, IRPF, SS… todos los meses pareces los de CSI, investigando la nómina… que tal y como están las cosas, mejor que no nos falte ni un euro…
  • Informes Clínicos: Algunos informes clínicos son imposibles de descifrar y con truco. Ejemplo: El paciente se operó de Catarata OI. FACO + LIO. 25.0D. Revisión: ya le llamarán (Quién?) Ahora vas y lo cascas!.
¿Se te ocurre alguna cosicas más? Seguro que si… Un, dos, tres, responda otra vez! Déjanos tu comentario.
Feliz día!
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=C2Ccpzr7q60&ob=av2e[/youtube]

 6,619 visitas

21 comentarios en “¿Y no puede ser más fácil?”

  1. Intranet del hospital: publican nuevo documento de protocolos actualizado (por los médicos). De uno que utilizamos casi a diario ahora tenemos tres: uno pegado en la pared, otro colgado en la documentación de apoyo de enfermería y otro colgado en la documentación de apoyo general. NADIE se ha dado cuenta de esto…

  2. Por alusiones, comento un par de cositas, jajaja…

    Lo del c.v. y toda la documentación en cada proceso tiene su razón de ser… que luego vienen los sindicatos a mirar con lupa a ver cómo han quedado sus amigüitos y cada proceso debe tener su documentación asociada.

    Y lo de la nómina, no sé, tampoco es tan dificil, no? Y si algo no entiendes, en RRHH estamos encantados de explicarla concepto por concepto… o al menos, en mi hospital “asín” de majetes que somos, jajaja…

    Besazos y al turronx! Vaya horas de publicar, yo me voy a dormir, jajaja…

    1. Hola Iñaki!
      Vamos a ver, ¿De verdat piden tantas cosas “los sindicalistas”? No creo hombre, tan sencillo como guardar toda la documentación e ir añadiendo la que vayas aportando no?
      Y lo de la nómina, no me cuentes historias, jajajaja, que ya se que estáis encantados de explicarla, pero es por no molestar, jejeje

      Espero que hayas descansado! Un abrazol

  3. Historia clinica con un programa diferente para cada grupo. A. primaria: medora, especializada enfermeria : gacela, especializada medicina: jimena etc… un poquito de porfavor. Más cosas: acceso a revistas electrónicas o bases de datos sin actualizar navegador (total que no te conectas), correo con capcidad limitada de almacenamiento y no te digo nada para subir archivos, …….y sigue y sigue …DE verdad que no puede ser mas fácil?

  4. Me encanta el post! Jajaja! Primer punto: Historia Clínica Electrónica, mis pacientes ingresan, por lo general, en el hospital de referencia, pero como hace un par de años el hospital de referencia era otro allí sigue ingresando alguno..y qué pasa? Pues que sólo puedo acceder a la historia de los que están en el de referencia…de locos! (y nunca mejor dicho)
    Segundo: Intranet…yo ahí no tengo problemas, soy una afortunada y tengo MI PROPIA CLAVE! Yuhuuu! (Y no tengo capado nada tshhh)
    Tercer punto: Burocracia..este es más complicado, papeles para absolutamente todo, por duplicado y que no falte!
    C.V este sí que es fuerte, cuanta razón tienes! ¿De verdad hay que presentar todo? ¿Qué hacen con lo que he presentado ya, una hoguera la noche de San Juan?
    El caso de las guías, protocolos (o protolocos en algunos casos…) Imposible leerlos todos, no hay tiempo físico…y cuando vas a hacerlo, ya los han cambiado! A empezar otra vez…
    Con los informes, qué voy a decir. Sólo doy gracias al ordenador…en mi servicio lleva desde Enero de este año, antes tocaba descifrar la letra de mis compañeros (en algunos casos eran jeroglíficos), si le añadimos los TCA, TDHA, CI, ….y estos son los fáciles.
    Me dejo para el final la nómina…en mi caso con contrato de at.primaria trabajando en especializada, no hay quien me aclare ni pagas extra, ni complementos ni incentivos! Desastre total..
    Siento el rollo y haberme apropiado del blog!

    1. Para nada Inés, nos encanta que compartas tus experiencias con nosotros… y luego dice Iñaki que lo de las Nóminas está claro, ni hablar, que no se entiende “na de na”.
      Cuanta razón llevas, tu testimonio basado en pruebas, confirma nuestra hipótesis.. Las cosas se pueden hacer más fáciles!

      Un abrazo!

  5. Ponen un proxy de conexión a Internet con muchas URL’s prohibidas: prensa deportiva, redes sociales, ocio etc… y cuando quieres acceder a la web de la Sociedad Española de Ginecología el sr. Proxy responde: acceso denegado, motivo: pertenece a la categoría pornografía. Pues así vamos a trabajar, ja,ja.
    Muy divertido el post, retrato exquisito de la realidad que vivimos 🙂
    Besotes chicos,
    Mònica

    1. jajajaj, que te voy a contar Mónica… a mi me ha pasado tres cuartos de lo mismo con algunas páginas similares. El caso es que todo lo que tenga terminación en BLOG, TWITTER, FACEBOOK, etc. se corta por norma. Y luego ya lo vemos… Bueno, ya lo cambiarán (digo yo). Mientras, nos llevaremos nuestros “pinchos morunos” Alias modem USB!
      Un abrazo Mónica!

  6. Lo de blog, twitter y facebook… “capado” por decreto… y luego va mi querido servicio de salud y se hace una páginita en facebook y twitter… será para que le siga toda la ciudadanía excepto sus trabajadores…

  7. Pues a mi me da rabia todo los relacionado con las derivaciones internas, el “eso es del despacho de al lado”, o cuando un paciente no es de nadie, y va con veinte informes de especialista en especialista. La burocracia interna es casi peor que la de fuera…

  8. Yo no me meto en que las comunidades tengan sus competencias y que los hospitales tengan autonomía y todo eso. No creo tener conocimiento suficiente para juzgar estos conceptos.

    Pero vamos a ver ¿no podrían unos y otros ponerse de acuerdo en algunas cosillas? Ni sueño con que vayan todos a una, pero digo yo que algunos protocolos, guías, herramientas, etc. sí que podrían ser los mismos ¿no?

    Solo el hecho de pensar que dependiendo de en qué provincia des a luz tus probabilidades de que te practiquen una cesárea puede variar entre el 10% y el 30% me revuelve el estómago (yo lo siento pero soy monotema).

    Y lo de limitar el acceso a Internet es que no tiene sentido. Supongo que pensarán que aunque podeis conectaros de otra forma (con los modem usb), al menos ellos no os están pagando los “vicios”, porque si no, no lo entiendo.

    Gracias por este resumen tan ilustrativo de vuestras vicisitudes laborales 😉

    1. Hola Delia, si nosotros tampoco nos metemos…jeje, solo que nos llama la atención. Ponerse de acuerdo no es tan difícil no? Respecto de lo que nos cuentas sobre el parto, ya sabemos todos por donde va el asunto… la limitación del acceso a internet, pues nada, como dices “ya me pagaré yo mis vicios”… bueno, con el tiempo y una buena dosis de razón, lo mismo vamos cambiando algunas cosicas.

      Un abrazo Delia!

  9. Puf, ya te comenté en un tuit que habías abierto la caja de Pandora…
    Lo del acceso a internet desde el trabajo es un tema peliagudo, por una parte estamos, entre los que me incluyo, los que utilizamos internet como una herramienta más de trabajo, para buscar información, enviarla, gestionar una agenda de trabajo etc… sin embargo no vayamos por la vida de colectivo víctima, porque hay de todo, yo ya me he encontrado en el pc de mi despacho en la barra del navegador, accesos digamos para ser finos poco “profesionales”.
    El problema es como siempre la malversación de los recursos, si todo el personal se dedicase a lo que se tiene que dedicar pues no habría problema, no entrarían virus en los sistemas, no habría problemas con software descargado que interfiere en el rendimiento de los equipos, no nos quejaríamos por lo lento que va “el internet” si no hubiese gente que se dedica a escuchar la radio a través de internet…
    Parecen bobadas, y creo que muchos sabréis porqué estoy tan sensibilizada con el tema, pero cuando te lo explican así, y ves que detrás hay profesionales que están cansados de reparar problemas informáticos derivados de un mal uso de los recursos, pues entiendes que luego corten por lo sano y “capen” todo lo que pueda el sistema.

    Por otra parte, el tema de los programas de gestión de historia clínica, eso si que es sangrante, como me dijo una vez mi chico, @cuasimalvento, puedes estar en Pekín, meter tu tarjeta de crédito en un cajero, y tendrás acceso directo a tus cuentas para pagar en un restaurante, sacar dinero o lo que haga falta, sin problema de identificaciones de ningún tipo… sin embargo, te pones enfermo a 30 Km de tu casa, y como estés ya en otro área sanitaria, date por jodido, porque no podrán acceder con tanta facilidad a tu historia clínica.
    ¿Por qué sucede esto? simplemente intereses económicos, el que mejor apuesta con su programa es el que se lleva el gato al agua, conozco el caso de un sistema informático que permitía la interconexión entre primaria y especializada de forma ágil, completa y sobre todo SIN COSTE para la administración, que fue tumbado sin motivo… ¿el motivo? ya se había comprado CON COSTE la aplicación que los interconectaba de forma torpe, incompleta y con coste para la administración.
    En medio de todo ello los profesionales, que nos volvemos locos si cambiamos de un centro a otro de trabajo, es más, si cambiamos de una unidad a otra.
    Hoy mismo estoy de guardia, me llama un compañero a las 8.30 de la mañana, ( aquí en Asturias es fiesta) llevaba media hora intentando con el servicio CGSI ( informática ) que le diesen de alta la clave porque hoy iniciaba contrato y no la tenía activada, si es festivo literalmente y con perdón TE JODES, no hay nadie de guardia en el GID ( Gestión de identidad ) por lo que si por lo que sea ha habido un error en personal al pasar el contrato para que le den de alta, o bien llamas a un trabajador por una incidencia para que trabaje el fin de semana o un festivo, o le pasa algo con la clave, SE LO COMEN CON PATATAS, no pueden acceder al sistema, te pongas como te pongas, mandes las reclamaciones/quejas que quieras… a mi eso me desgasta y me agobia profundamente.
    Como bien dices… ¿no puede hacerse un poquito mas fácil?
    Yo si que me he apropiado del blog jajajaja, debería hacer un corta-pega a quironautas y despacharme en casita a gusto.
    Un saludo y gracias por el desahogo!!!

    1. Cucha que te diga Mónica, que tu te pases cuando quieras por Cuidando, que tienes las puertas abiertas… Gracias por compartir tu experiencia y tus palabras, y no quiero verte en el trabajo con páginas “poco profesionales” que luego todo se sabe, jejejej

      Un abrazo

  10. Pues creo que voy a ser un poco controvertido… por un lado, estoy seguro de que sí, que se puede hacer todo muchísimo más sencillo, de hecho en las empresas privadas lo es, suele ser sencillo y orientado a lo que tiene que estar. Siempre digo lo mismo: en el supermercado más humilde, disponen de un sistema de códigos que permiten hacer facturación, caja, stocks, pedidos,… sin embargo llegas a la administración y la cosa precisa de mil sistemas diferentes, en los que NUNCA se ha preguntado a los usuarios antes de comprarlos. Las decisiones se toman a nivel político o alta jerarquía, y es preferible pagar a terceros que desarrollar nuestro propios sistemas (mordida, comisiones????).

    Por otro lado en la administración, cada uno hacemos lo que nos da la gana… lo que “creemos” que es mejor…

    La verdad es que creo que los ordenadores en las áreas de trabajo deberían estar únicamente con los sistemas instalados para trabajar, en red sí, pero para trabajar. En horas de trabajo (Para lo que se me pide) me sobran redes sociales, google, pubmed,…

    Un día discutiendo con Mónica, decía que prefiero que no haya internet que ser sospechoso habitual de mal uso, uso irregular, falta de rendimiento,…, el acceso a los equipos debería ser personalizado, o mejor, …no ser…

    En realidad, lo que estoy diciendo es que debería reglarse el acceso, y las direcciones entender que el tiempo que las enfermeras participan en redes sociales, investigan, buscan recursos, comparten información,… es tiempo que también revierte en las organizaciones y pacientes, y por tanto eso debería gestionarse, (como tantas otras cosas que no se gestionan).

    Pero a lo que íbamos, que era la sencillez o simplicidad, con la pila de puestinos y recovecos que hay por ahí, que se encargan de complicarnos las cosas a los demás…, tal y como está el paro… como vamos a quitar la dirección general de innovación de formularios, o la secretaría general técnica de control del gasto en jeringas, el observatorio del decoro en el uso del uniforme sanitario, o una oficina de proyectos especiales dedicada a la mejora de las relaciones con los sindicatos… (Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia…)

    1. Antonio Jesús Ramos Morcillo

      Esteban agradecemos mucho tu comentario, la realidad se configura con las experiencias de todos. Quizá solo decir que Atención Primaria poder consultar online, o recetar links o facilitar sitios web donde unos pacientes ayudan a otros puede ser más que interesante.
      Muy buenas las direcciones generales y secretarias generales técnicas… jajjaja.
      Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.