Much@s de los profesionales sanitarios de este país andamos pensando en el futuro de nuestra sanidad pública. Un futuro que, como decía Benedetti, se acerca lento, pero viene, y que se asoma infausto y azaroso. Estamos intranquilos porque hemos visto cómo, de un tiempo a esta parte, se han desbaratado derechos y levantado desigualdades en el terreno de la salud que otrora nos hubiesen parecido impensables.  Ese conocimiento de lo acontecido nos causa, además, un profundo desasosiego y debería obligarnos a actuar en consecuencia (Tony Judt dixit). Así que no nos queda otra que preguntarnos sobre lo que podríamos hacer desde nuestra consulta, jungla de medicina interna o inframundo “urgenceril” para evitar el avance de la actual política sanitaria.

indianoY en esto llega  Septiembre, nuevecito y expectante, con una respuesta. Hace unos días Pablo Simón publicaba su última entrada en el blog El pájaro que cruza. En ella nos invita y nos incita a actuar buscando un cambio de horizonte y  hace un llamamiento a  todos los ciudadanos y ciudadanas y a todos los profesionales sanitarios de este país que estén preocupados e interesados en pensar el sistema sanitario público del futuro, para que abramos un proceso de debate y construyamos propuestas atrevidas y viables.

Estoy de acuerdo con Pablo en  que se trata de una buena oportunidad para trabajar un modelo distinto, inclusivo y sostenible de sistema sanitario público, acorde con los nuevos tiempos y las nuevas necesidades y preocupaciones de los ciudadanos. Creo, también,  que no podemos dejar pasar esta ocasión y que se necesitan personas emancipadas (que diría Javier Gomá) y preocupadas por la medicalización de la sociedad, la gestión de los recursos sanitarios, los cuidados en el final de la vida, las desigualdades sociales en salud o  la atención socio-sanitaria para personas vulnerables y dependientes.  Si eres una de esas personas y tienes una idea, un proyecto, una proposición para cambiar el futuro sanitario que se aproxima puedes dejar tus datos en los comentarios del post GANEMOS el futuro del Sistema Sanitario Público en España o enviarlos a la dirección de correo: ganemosssp@gmail.com. Es hora de pasar a la acción.

[youtube youtubeurl=”EU1E7WxH1u8″ ][/youtube]

Nani Granero

Imagen: El pájaro que cruza (http://elpajaroquecruza.blogspot.com.es/2014/09/ganemos-el-futuro-del-sistema-sanitario.html)

 1,317 visitas

2 comentarios en “¿No te gusta el sistema sanitario público? ¡Cámbialo!”

  1. Sin lugar a duda, todos estamos preocupados por el sistema sanitaria actual, a donde irá a parar, que más cambios harán sobre el. La verdad y tal como lo específica Nani Grandero en su artículo, es una excelente oportunidad para trabajar un modelo distinto dentro del sistema sanitario español, que, sobre todas las cosas, sea inclusivo, que nadie se quede por fuera, porque todos tenemos derecho a la salud y que además sea sostenible en el tiempo. Con esos tres pilares fundamentales tenemos una sanidad que de seguro será la mejor del mundo, la cuestión es construirla, cambiarla, hacerla de nosotros, que nos escuchen los políticos. Muchas gracias por el artículo Nani, Os dejo un artículo que me pareción interesante y me gustaría compartirlo con ustedes: http://bit.ly/1BanDFZ

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.