Cucha que te diga, hoy en ¿Sabías que? vamos a tratar un documento que nos habla del manejo de la artrosis de rodilla en Atención Primaria: Guía del manejo del paciente con artrosis de rodilla en Atención Primaria. Nosotros hemos extraido algunas recomendaciones pero hay muchas más.

esas rodillas son casi mías
Creative Commons License photo credit: www.cobeete.es

Educación al paciente:

  • La educación del paciente debe formar parte integral del manejo del paciente ya que diversas técnicas educativas han demostrado reducir el dolor y aumentar las habilidades adquiridas, aunque con poco impacto en la capacidad funcional. Estas técnicas son: educación individualizada, educación grupal, llamadas telefónicas regulares y entrenamiento en adquisición de habilidades, incluidas las asistidas por el acompañante del paciente. Grado de recomendación A.
  • Las pautas de protección articular y de modifi cación de hábitos de vida han demostrado evitar el estrés articular. Grado de recomendación B.
  • En pacientes obesos se debe ofrecer un programa que incluya consejo dietético y ejercicio aeróbico, ya que la reducción de peso junto con el ejercicio ha demostrado reducir el dolor y mejorar la funcionalidad. Grado de recomendación B.

Ejercicio:

  • El ejercicio disminuye el dolor, mejora la movilidad articular y la limitación funcional. Grado de recomendación B.

Adherencia a la realización de ejercicio.

  • Hay que promover la adherencia al prescribir los regímenes del ejercicio, ya que se asocia con mejoras en la función física y en la discapacidad. Grado de recomendación B.
  • La tasa de abandono es frecuente y se relaciona en parte con el ejercicio intenso. Caminar es una actividad que se sigue más fácilmente. Grado de recomendación B.
  • El cumplimiento a largo plazo de ejercicios requiere generalmente el estímulo de la supervisión o la vigilancia regular. Grado de recomendación B.
  • La adherencia a los ejercicios aumenta con el refuerzo positivo a través del contacto con otra persona: revisiones periódicas, diarios autocumplimentados, llamadas telefónicas y visitas domiciliarias. Grado de recomendación B.

Paracetamol:

  • Es un fármaco eficaz en el alivio del dolor en la artrosis de rodilla. Grado de recomendación A.
  • Debe ser considerado como tratamiento analgésico oral de primera elección por su seguridad. Grado de recomendación A.

Gradación de la evidencia: niveles de evidencia y grados de recomendación del Grupo Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN). Detallados en la página 57 del documento.

Un besico y al turrón.

 2,754 visitas

2 comentarios en “Evidencias en la Artrosis de rodilla.”

  1. Una muy buena entrada chicos! La evidencia en artrosis de rodilla recomienda encarecidamente la práctica de ejercio como bien decís, pero caminar no siempre es lo más recomendable, las alteraciones en la alineación de la articulación junto con el sobrepeso que suele ser frecuente en este tipo de pacientes puede empeorara la sintomatología. Puede ayudar la práctica de ejercicio en piscina con agua por la cintura que evitará la sobracarga de la articulación, por ejemplo.

    Un abrazo!

    1. Antonio Jesús Ramos Morcillo

      Muchas gracias¡¡
      Sabes que el blog es de todos, asique si quieres completar el post con algún artículo, o bien con algun vínculo a tu blog o como tu creas conveniente… estás en tu casa.
      Un abrazo¡¡

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.