Hace ya más de tres años del editorial de Blanca Fernández-Lasquetty en la revista Tesela titulado “Enfermeras gestoras en las redes sociales” donde reflexionaba sobre la importancia de que las enfermeras y enfermeros que se dedican a la gestión, utilizaran las redes sociales con el objetivo de posicionar la marca “Enfermería” en el mundo sanitario digital. Pasado este tiempo, ¿están las enfermeras gestoras en las redes sociales? Pues de momento no (me refiero a de una forma 2.0 (compartir, aprender, contestar, aportar valor, etc.) y no de forma “estática” (solo para ver el mundo pasar)).

Como decía Blanca en su editorial, las enfermeras gestoras están “obligadas a promover y estar presentes en redes sociales, cómo un nuevo escenario para la práctica de los cuidados. Y esto, tiene que ir acompañado de transparencia, publicar contenido veraz, actual, de calidad, ágil en dar respuesta”.

Este debate, no se produce (o se producía) exclusivamente en este país, sino también en el ámbito internacional. Este editorial del 2015, publicado en la revista Journal Of Advanced Nursing en el 2015 también trataba este mismo asunto. Calvin Moorley y Teresa Chinn proponían cómo las herramientas digitales y el liderazgo en Enfermería deben ir de la mano, entendiendo que si se utilizan de forma correcta, planificada y ética, pueden convertirse en herramientas imprescindibles para las futuras enfermeras.

A pesar de estos debates que se incluyen en revistas científicas y de gestión vemos cada día que, al menos en nuestro país, las enfermeras y enfermeros que lideran nuestras organizaciones, que se dedican a gestionar, no utilizan las redes sociales como potenciales aliadas en la comunicación. ¿Desconocimiento? ¿Miedo? ¿No entienden el potencial de las herramientas digitales?.. Quizás una mezcla de todo ello, pero desde mi punto de vista, si queremos avanzar en el liderazgo de la Enfermería en los próximos años, entre otras cosas, tendremos que incluir en el curriculum profesional de una enfermera gestora, el aprendizaje de herramientas social media, la integración de las mismas en la comunicación y la transparencia, y también, en la utilidad para posicionar la marca “Enfermería” en nuestra sociedad.

No es una cuestión de “querer o no querer”, sino de la necesidad de que las enfermeras gestoras, que lideran de manera formal las organizaciones, sean visibles por la sociedad, por otros profesionales. Enfermeras que se posicionen sobre temas de actualidad. Que puedan debatir… Sé que no es nada fácil, y que el contexto actual en redes sociales no acompaña, pero tendremos que aprender y hacerlo. Porque si no, la batalla de posicionar nuestra marca en las redes sociales también la perderemos. Y no es plan de que Enfermería pierda ni una batalla más.

Si eres enfermera gestora, súmate a las redes sociales.

Pd. Post publicado en el último número de la revista “Nuestra Enfermería FanZine”

 

 7,741 visitas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.