Teresa es enfermera, y tuve la oportunidad de compartir con ella unos minutos tras la Jornada “La  Salud del adolescente a través de las TICs”, organizada por el Colegio de Enfermería de las Islas Baleares.

Derechos de Foto de ShutterStock
Derechos de Foto de ShutterStock

Jugar en Internet no siempre es saludable.

Al finalizar el encuentro, Teresa me comentaba que su sobrino tiene tan solo 10 años, pero que habitualmente juega en internet a determinados juegos que ella denominaba (y yo también) como “impactantes y peligrosos” para ciertas edades. Una muestra según me comentaba podrían ser los siguientes juegos: “Call OF Duty, Batlefield, Driver, Farcray, Watch dog, Destiny).

En palabras de Teresa, “en el juego pone que es para mayores de 18 años pero en la clase de mi sobrino que tiene 10 años, este juego es el más deseado, y unos por otros han tenido acceso a este juego. Me parece que la huella que puede dejar en el subconsciente no debe ser muy positiva. Normalizar estas situaciones cargadas de violencia más que explícita a través de estos juegos, en mi impresión, no deben favorecer mucho el crecimiento y madurez en valores de los niños. Y la realidad es que estos contenidos circulan sin demasiado control por las redes”. 

El aprendizaje de Internet y las Redes sociales debería comenzar en la escuela.

El caso es que, durante mi exposición en esta Jornada comenté que, desde mi opinión, el aprendizaje de Internet y las redes sociales ya debería comenzar desde la escuela, desde pequeños. Nuestro papel como padres es muy importante, pero quizás resultaría de interés un aprendizaje, vinculado a la salud, sobre la utilización de Internet y Redes sociales ya desde el colegio.

Mi conversación con Teresa ha continuado posteriormente por mail y me planteaba las siguientes cuestiones que comparto con vosotros, porque me parecen verdaderamente interesantes:

¿Es competencia también de enfermería vigilar qué contenidos ven los jóvenes en Internet?  

¿Cómo actuar o comunicar a las autoridades del riesgo que hay por participar en estos juegos? 

¿Debe controlarse legalmente la circulación de estos contenidos? 

Algunas reflexiones para el debate

Y aquí vienen mis reflexiones, que complementan las de ella: ¿Sería este un campo más de intervención para las enfermeras y otros profesionales de la salud? ¿Podríamos (deberíamos) liderar este tema? ¿Tiene vinculación lo que comenta Teresa con la prescripción de links sobre salud? ¿Sería interesante intervenir en esta área desde el punto de vista de la prevención de enfermedades y promoción de la salud?

¿Qué te parece? ¿Te animas al debate? ¿Cuál es tu opinión?

Pd. Un saludo para Teresa y su sobrino… dice que tengo nombre de mago jiji. “El mago Serafín”

 2,380 visitas

6 comentarios en “Internet y Salud desde la escuela: porque jugar en la red no siempre es saludable”

  1. En mi opinión, el aprendizaje de Internet y las redes sociales, si debería comenzar YA desde la escuela, aunque no se si es competencia de enfermería denunciar los malos contenidos que ven los jóvenes en Internet, quizás es más del ámbito de la psicología.

    1. Gracias Josep por pasarte y comentar. Desde mi punto de vista, puede ser una tarea de todos: padres, profesores, profesionales de la salud, psicólogos… El caso es intentar fomentar un estilo de vida que permita a los chavales mejorar su salud y bienestar, ¿no? Un cordial saludo.

  2. Serafín, el tema que planteas es muy interesante. Si bien los padres tienen un papel clave a la hora de transmitir a sus hijos un buen uso de internet y de las redes sociales, lo cierto es que ellos mismos carecen a veces de la formación e información necesarias para educar a sus hijos en nuevas tecnologías. Por ello, los profesionales sanitarios pueden tener un papel clave en la educación tanto de padres como de hijos, proporcionando no solo links de confianza sino también enseñando a utilizar correctamente internet en la búsqueda de información sanitaria y prevención de trastornos. Educación en TICs en la escuela… ¡y también en casa! Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.