Cucha que te diga, ende luego el visionado de éste video no debe dejar indiferente a quien lo vea, en el videoforum nos gusta intentar mostrar que herramientas han utilizado los publicistas… éste no va a ser menos…
[youtube youtubeurl=”tWIoKcUxTu4″ ][/youtube]
La verdat es que es tremendamente explícito, el planteamiento de los publicistas es muy hábil:
– ¿Plantea una situación como cercana? (Granaino total)
– ¿Porqué utiliza tanto el primer plano?
– ¿Parte de una situación emocional “per se”?
– ¿Porqué se llama como se llama y no de otra manera?
¿Mola ver el video? ¿porqué?
Ahora una nuestra: ¿porqué hemos titulado así el post?
Un besico y al turrón¡¡¡
PD: Desde Cuidando no tenemos absolutamente ninguna relación con la empresa o marcas comerciales que salen en el video. No existe absolutamente ninguna relación comercial, Cuidando solo y exclusivamente pretende utilizar este material con fines didácticos.
6,125 visitas
Hola chicos! En este caso concreto, creo que la utilización de la vena sensible es evidente… y efectiva. Han intentado ser sutiles con la inclusion de la publicidad de su producto, pero no se si han acertado. El recurrente primer claro es para exprimir las expresiones de los participantes, que en este caso son especialmente emotivas por las caracteristicas que presentan de minusvalía. Turrón del blando… para mi gusto.
Hola Azucena¡¡¡ sin duda utilizan el primer plano para meterte de lleno dentro de la emoción… ¿automaticamente asociación cognitiva chopped-emoción positiva?
El video Mola. Me ha encantado el video. ¿Dónde encuentras estas cosas Antonio?
Lo que más, las últimas “tomas falsas” del final y el del olor de la vega. Me he sentido totalmente identificada. Supongo que porque soy de Graná, y cuando he estado mucho tiempo fuera y regreso a casa: lo hago con todos los sentidos..
Impresionante la lección que dan… hay dos formas de vivir la vida: lamentarte de lo que la vida no te dió y quejarte, o aprovecharte de lo que si tienes y disfrutarla. Me quedo con lo segundo, sin ninguna duda!!
Respondiendo a la pregunta ¿Una celebración de los 4 sentidos? No estoy de acuerdo, lo del 4 sobra. ¿Qué pasaría si los protagonistas fueran ciegos, o sordos, o… ? El mundo se percibe diferente por cada persona.